El profesor Jorge Alvar, experto en salud pública y enfermedades tropicales desatendidas, ha destacado que África subsahariana tiene la mayor tasa de mortalidad infantil a nivel mundial, con 1 niño fallecido de cada 12 antes de los 5 años. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, esto se traduce en un niño muerto cada 30 segundos, principalmente por enfermedades infecciosas como la malaria, la neumonía y la diarrea, así como la desnutrición. Alvar enfatiza la importancia del acceso a la atención médica, agua potable, vacunación y nutrición adecuada para reducir la mortalidad infantil.
En el marco del Día Mundial de la Salud, el experto señala que alrededor de 57 millones de personas mueren cada año en el mundo, siendo aproximadamente el 25% de estas muertes causadas por enfermedades infecciosas. En países en desarrollo, estas enfermedades representan el 45% de la mortalidad total y hasta el 63% de las causas de mortalidad infantil en menores de 5 años. A pesar de la disminución de la mortalidad infantil de 76 a 38 cada 1000 nacidos vivos entre 2020 y 2021, las enfermedades infecciosas siguen siendo un desafío crucial en países de bajos ingresos.
Alvar destaca que la segunda causa de mortalidad infantil son las causas perinatales, seguidas por enfermedades no transmisibles, traumatismos y problemas nutricionales. La mortalidad perinatal, que incluye las muertes de fetos y recién nacidos en los primeros siete días de vida, está estrechamente relacionada con complicaciones durante el embarazo y el parto. Mejorar el acceso a servicios de atención prenatal y obstétrica de calidad es fundamental para abordar este problema.
El experto también aboga por la investigación filantrópica a través de consorcios público-privados para mejorar la salud de las poblaciones más desfavorecidas. Estas alianzas ofrecen ventajas al combinar la investigación preclínica de laboratorios avanzados con la experiencia de expertos en el terreno, lo que puede contribuir significativamente a la salud pública y al desarrollo de tratamientos efectivos.