9 motivos que provocan el sangrado menstrual excesivo

Distrito
8 Min Read

El sangrado menstrual excesivo puede ser causado por ciertos medicamentos, pólipos y desequilibrios hormonales.

9 causas del sangrado menstrual abundante9 causas del sangrado menstrual abundante

Última actualización: 29 junio, 2024

La menstruación es un proceso normal en la vida de todas las mujeres —que por lo general dura menos de siete días— y que si bien puede ser molesto, no suele causar mayores problemas en tu día a día. Ahora, si notas que esta se prolonga por más tiempo y en cantidades mayores, es posible que estés ante un sangrado abundante menstrual.

¿Te preguntas cuáles son las causas del sangrado menstrual abundante? Pues no es una sola: hay motivos relacionados con la estructura del útero y otros que tienen que ver con las hormonas o trastornos ovulatorios. A continuación, te diremos todo lo que necesitas saber sobre esta condición: qué es, sus síntomas, causas y posibles tratamientos.

¿Qué es el sangrado menstrual abundante?

Antes de entrar de lleno en las causas del sangrado menstrual abundante, debes saber de qué se trata. Y este puede definirse de manera simple como la cantidad excesiva de flujo sanguíneo durante tu periodo o ciclo menstrual.

Seguro te preguntas, ¿cuándo se considera que el sangrado menstrual es excesivo? De acuerdo a un artículo de revisión publicado en la revista de Ginecología y Obstetricia de México (GOM), el sangrado es abundante si supera los 80 mililitros por ciclo. Pero, la verdad, es que muy pocas mujeres miden con esa exactitud su flujo menstrual.

Una manera un poco más sencilla de detectar si posees un sangrado abundante menstrual es tomar en cuenta la sugerencia de los Centros para el Control y prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Si manchas una o más toallas sanitarias o tampones por hora, durante varias horas, es posible que te encuentres ante este problema.



Síntomas del sangrado menstrual abundante

¿Sospechas que padeces de un sangrado menstrual excesivo? Aparte de los puntos que te comentamos en la sección anterior (la cantidad de mililitros por ciclo y manchar más de una toalla por hora), hay otros factores que pueden llevarte a esta conclusión.

Eso sí, ten en cuenta que quien te lo puede diagnosticar con seguridad es tu médico de cabecera. De manera general, podemos indicarte que los síntomas más comunes de este sangrado excesivo son los siguientes:

  • Menstruaciones que duran más de siete días.
  • Mareos, cansancio, debilidad y dificultad para respirar.
  • Necesidad de usar doble toalla para poder absorber el sangrado.
  • Dolor durante el periodo, con calambres abdominales o lumbares.
  • Despertar varias veces durante la noche para cambiar la toalla o tampón.
  • Expulsar coágulos de sangre del tamaño de una moneda (una pulgada), o mayores con el flujo menstrual.
  • Imposibilidad de llevar a cabo tus actividades diarias, como trabajar o ir a escuela/universidad, debido al exceso de sangrado.

¿Por qué se produce el sangrado menstrual abundante?

Como te indicamos arriba, las causas del sangrado abundante menstrual son muy variadas. Para unificar criterios y facilitar el diagnóstico y tratamiento, los expertos utilizan la clasificación «PALM – COEIN», que en español viene a ser algo como «PALMA – ÍNDICE».

¿De qué se trata?, pues es un sistema que divide a lo que puede causar el sangrado menstrual abundante en dos grupos. El primero (PALM o PALMA) incluye anomalías estructurales en el útero; mientras que el grupo COEIN o ÍNDICE reúne a aquellas que no están en las estructuras de un órgano en particular. En total hay nueve causas —cuatro de PALMA y cinco de ÍNDICE—; a continuación, te las detallamos.

1. Pólipos (P)

Es la primera de las causas estructurales del sangrado abundante menstrual. Los pólipos uterinos son protuberancias que se forman en el endometrio y puede haber uno o varios de ellos. La mayor parte son benignos y se diagnostican por medio de ecografías trasvaginales e histeroscopias.

¿Te preguntas cuál es su relación con el sangrado abundante menstrual? Una revisión en la revista Women’s Health (WH) sugiere que los pólipos pueden poseer un desprendimiento incompleto de su cubierta, lo que daría lugar a ese sangrado excesivo durante el ciclo menstrual.

2. Adenomiosis (A)

Es una afección en la cual el tejido que recubre el interior del útero se forma dentro de la pared del mismo. Esto hace que las paredes uterinas sean más gruesas y grandes de lo normal, causando el sangrado abundante, así como también el dolor durante el ciclo menstrual.

El tratamiento para la adenomiosis más efectivo es el quirúrgico, pero hay muchas mujeres que deciden no someterse a él. Otra alternativa que puede indicarte el médico, si este es tu problema, son los antiinflamatorios orales para reducir el dolor y la píldora anticonceptiva.

3. Leiomiomas (L)

También conocidos de manera coloquial como fibromas uterinos, son tumores benignos de músculo liso que se forman en el útero. Como señalan en el artículo de la revista GOM, antes nombrada, más de la mitad de las mujeres que los poseen no presentan síntomas.

Pero, cuando los hay, el más común es el sangrado abundante, así como el dolor pélvico, hinchazón e incluso aumento de las ganas de orinar. Ellos se forman por distintas razones, desde el embarazo hasta la genética.

4. Malignidad por cáncer e hiperplasia (MA)

En la clasificación de causas del sangrado menstrual abundante, el cáncer y las hiperplasias son las últimas del grupo PALM. Las hiperplasias son la multiplicación de las células en un tejido. En este caso, la más relacionada con el sangrado menstrual es el crecimiento excesivo del endometrio, que puede derivar en un cáncer de endometrio.

Pero, también hay otros tipos de cáncer que tienen como síntoma al sangrado, como los son el de cuello uterino o de útero, tumores en los ovarios y de vulva o vagina, más estos últimos son menos comunes.

5. Inespecíficos y otras causas (IN)

Esta es la primera causa del grupo ÍNDICE y reúne a aquellas enfermedades o trastornos que son poco frecuentes y en los que hay presencia del sangrado menstrual excesivo. Algunos ejemplos de ellas son las malformaciones arterioven

Share This Article