5 minutos
Recomendación del autor
El dolor estomacal es una molestia común que puede afectar a personas de todas las edades y estilos de vida. Conocer sus causas y posibles tratamientos es clave.

¿Quién no ha experimentado alguna vez un molesto dolor estomacal? Ya sea después de una comida abundante, durante situaciones de estrés intenso o como resultado de malos hábitos alimenticios, los retorcijones en el estómago pueden aparecer en cualquier momento, recordándonos la importancia de cuidar nuestra salud digestiva.
Si eres una de las personas que suelen sufrir molestias estomacales, es importante que tomes medidas proactivas para cuidar tu salud y prevenir futuras molestias. Desde mantener una dieta equilibrada hasta considerar medicamentos de libre venta para tratar el dolor de estómago, los siguientes consejos pueden ser de gran ayuda:
¿Cómo aliviar el dolor estomacal de manera efectiva?
Aprender a calmar los dolores estomacales puede tener un gran impacto en tu calidad de vida si sueles sufrir de una sensación leve de incomodidad en la zona o dolores agudos y persistentes. Sigue leyendo y conoce algunos de los mejores consejos para liberarte de estas molestias y recuperar el control sobre tu bienestar abdominal.
1. Reconoce las posibles causas
Según información de la Clínica Mayo, el dolor en la zona abdominal puede deberse a múltiples razones. Y pese a que la mayoría de estas suelen ser comunes (como acumulación de gases o indigestión), otras pueden ser más graves y requerir atención profesional inmediata. Entre las principales causas de malestar estomacal resaltan:
- Mala alimentación: consumir alimentos grasos, picantes o procesados puede irritar el estómago y causar dolor en el abdomen.
- Estrés: los episodios de ansiedad y estrés suelen afectar el sistema digestivo.
- Infecciones gastrointestinales: algunos virus, bacterias y parásitos pueden causar inflamación en el tracto gastrointestinal y provocar malestar agudo.
- Intolerancias alimentarias: la intolerancia a ciertos alimentos suele provocar dolores, gases, diarrea y otros síntomas digestivos.
- Reflujo ácido: el reflujo gastroesofágico puede causar acidez estomacal e, incluso, dolor en el pecho.
- Síndrome del intestino irritable (SII): por lo general, causa dolor abdominal, hinchazón y cambios en los hábitos intestinales.
- Medicamentos: algunos fármacos pueden irritar el estómago como efecto secundario de su consumo.
Si sufres de dolor estomacal agudo, es vital consultar a un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
2. Procura llevar una dieta equilibrada
Llevar una alimentación saludable es uno de los pilares para tener un estómago feliz y prevenir el malestar gastrointestinal. Para lograrlo, es recomendable seleccionar alimentos blandos y fáciles de digerir (como arroz, pollo, pescado y verduras cocidas), mientras se evitan alimentos grasos, picantes y fritos que puedan irritar el estómago.
Controlar las porciones y optar por comidas más pequeñas a lo largo del día puede ayudar a evitar la sensación de pesadez. Además, incorporar alimentos ricos en fibra soluble, como avena y manzanas, así como probióticos, como yogur natural y chucrut, puede promover la regularidad intestinal y un equilibrio saludable de bacterias en el intestino.
Acorde con un estudio publicado en la revista académica Nutrients, llevar una dieta mediterránea saludable está relacionado con una menor prevalencia de malestares gastrointestinales en niños y jóvenes. Esta se caracteriza por un alto consumo de frutas, verduras, granos enteros y legumbres y un consumo moderado de pescados, carnes y lácteos.
3. Aprende a gestionar el estrés

El estrés puede desencadenar malestar estomacal y empeorar los problemas digestivos. Para manejarlo, puedes practicar la respiración profunda para calmar el sistema nervioso y reducir la tensión en el cuerpo. Este ejercicio también es de gran ayuda cuando se está experimentando un dolor de estómago.
Recuerda que la actividad física regular, como caminar o practicar yoga, puede ayudar a disminuir el estrés y mejorar la salud digestiva. De igual manera, incorporar técnicas de relajación, como la meditación o mindfulness, también puede ser beneficioso.
Si sientes que ante una situación de estrés o ansiedad tu estómago es el primero en pagar las consecuencias, procura conservar la calma y respirar, establecer límites saludables en tus responsabilidades y buscar apoyo emocional cuando lo necesites.
4. Mantente bien hidratado
El agua juega un papel fundamental en el proceso de digestión y puede ayudar a prevenir el estreñimiento, un factor común en el malestar estomacal. Además, la hidratación adecuada puede aliviar la irritación del revestimiento del estómago y reducir la acidez estomacal.
Se recomienda beber dos litros de agua a lo largo del día, en especial durante y