La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo en la actualidad. Por tanto, es crucial que brindemos apoyo de la manera más adecuada y respetuosa a quienes conviven con este diagnóstico.
En este artículo, se abordan los aspectos fundamentales para comprender mejor esta psicopatología. También se detallan las frases que no se deben decir a una persona con depresión, incluso si se dicen con buenas intenciones. Finalmente, se presentan comentarios alternativos que sí son apropiados para comunicarse con alguien que tiene depresión.
¿Qué es la depresión?
Es común confundir la tristeza con la depresión. Muchas personas dicen sentirse «deprimidas» cuando atraviesan un momento difícil, un duelo o simplemente se sienten tristes. Es esencial comprender que la depresión es un trastorno mental serio y no debe minimizarse ni trivializarse.
Aunque la tristeza persistente es uno de los principales síntomas de la depresión, es importante considerar también los demás criterios. Además de la tristeza, se experimenta una pérdida de interés en actividades placenteras y una sensación de desesperanza. Estos síntomas afectan significativamente la vida diaria y perduran en el tiempo.
El diagnóstico de depresión debe ser realizado por profesionales de la salud mental a través de un estudio exhaustivo y pruebas específicas. El tratamiento suele incluir terapia psicológica y en algunos casos, medicación psiquiátrica.
¿Qué no decir a una persona con depresión?
Es comprensible que queramos ayudar a alguien que ha sido diagnosticado con depresión, pero es crucial saber cómo hacerlo. A pesar de nuestras buenas intenciones, ciertos comentarios pueden resultar hirientes e invalidantes para la persona afectada.
A continuación se presentan 5 frases que es preferible evitar al hablar con alguien que tiene depresión.
1. «Anímate» o «no estés triste»
Es importante recordar que la persona no elige sentirse tan triste y deprimida. De hecho, ninguna persona optaría por experimentar esos sentimientos si pudiera evitarlo. Por lo tanto, estos mensajes pueden percibirse como insensibles.
2. «No pareces triste» o «No parece que tengas una depresión»
Esta frase suele expresarse desde prejuicios o ideas preconcebidas. Cada persona vive la depresión de manera única y no todas las manifestaciones son evidentes a simple vista.
3. «Todo está en tu cabeza» o «Pon más de tu parte»
Este tipo de comentario implica que la persona puede elegir estar deprimida. Es importante recordar que la depresión es un trastorno mental y la recuperación no depende únicamente del esfuerzo individual.
4. «Podría ser peor» o «Hay personas que han vivido cosas peores»
Cada persona tiene su propia historia y forma de afrontar el sufrimiento. Comparar las experiencias de los demás no es útil ni empático.
5. «Tienes que salir más» o «Tienes que hacer más deporte»
Si bien el ejercicio y el apoyo social son beneficiosos, la depresión requiere un enfoque integral que va más allá de estos aspectos. Estos comentarios pueden hacer que la persona se sienta juzgada o incomprendida.
Comentarios alternativos que sí podemos hacer
Es fundamental comunicarnos de manera sensible y compasiva con las personas que sufren depresión. Nuestros mensajes deben transmitir comprensión, validación y estar libres de juicio. La escucha activa es esencial en estos casos.
A continuación, se presentan algunas alternativas más empáticas y adecuadas para comunicarse con alguien que tiene depresión.
1. «Estoy aquí para ti, para ayudarte»
Con este mensaje demostramos nuestra disponibilidad y ofrecemos nuestro apoyo a la persona afectada. Es importante recordarle que no está sola en su lucha.
2. «¿Puedo hacer algo por ti?»
Al hacer esta pregunta, permitimos a la persona expresar sus necesidades y validamos sus sentimientos. No asumamos que sabemos lo que es mejor para ellos, sino que les brindamos la oportunidad de comunicarse.
3. «¿Te apetece compartir alguna cosa?»
Al plantear esta pregunta, damos espacio a la persona para expresar sus emociones y preocupaciones. Respetar sus tiempos y necesidades es fundamental.
4. «Esta situación no es tu culpa»
Es esencial recordar a la persona que la depresión no es resultado de su elección. Los factores que contribuyen a este trastorno son diversos y complejos.
5. «No eres una carga para mí»
Muchas personas con depresión sienten que son una carga para los demás. Es importante asegurarles que no son una carga y que cuentan con nuestro apoyo incondicional.