Tomar la decisión de convivir en pareja puede ser emocionante pero también conlleva desafíos. Tareas como la gestión del tiempo, las finanzas, la convivencia y las responsabilidades del hogar adquieren mayor importancia.
Es posible que la idea de convivir con tu pareja genere emoción y expectativas. El enamoramiento, el deseo de construir un futuro juntos, el compromiso adicional y tener un hogar propio son algunos de los motivos por los que puedas estar considerando dar este paso.
Sin embargo, eso no significa que la decisión sea puramente romántica y feliz para ti y tu pareja; a pesar del amor, es una etapa que implica cambios importantes en la rutina, la convivencia y otros aspectos. La ansiedad, el estrés y la incomodidad también forman parte de ello.
Es fundamental comprender que no todo será perfecto. Adaptarse a vivir con otra persona es un proceso con altibajos que requiere flexibilidad, comunicación efectiva, establecimiento de límites y acuerdos. Por lo tanto, si estás a punto de vivir en pareja por primera vez, te recomendamos seguir estos 15 consejos.
1. Ten expectativas realistas
Al decidir convivir con tu pareja, es probable que experimentes una montaña rusa de emociones que no te permiten ver claramente. La euforia y la ansiedad pueden generar expectativas que no se corresponden siempre con la realidad.
Por tanto, antes de nada, asegúrate de tomarte el tiempo necesario para reflexionar sobre la decisión y aclarar tus expectativas. Como en cualquier transición de la vida, no todo es color de rosa.
Es crucial que tú y tu pareja se mantengan realistas y evalúen el panorama general. Aunque es complicado prever cómo será la adaptación en el nuevo hogar, es fundamental discutir las expectativas mutuas en esta nueva etapa y anticipar los desafíos que puedan surgir en el camino.
Es fundamental que ambos compartan una visión similar de su futuro juntos y estén preparados para enfrentar los desafíos que supone la convivencia. A pesar del amor, es importante desechar la idea de que vivir juntos será como un cuento de hadas.
2. Aclara el ‘por qué’ quieres convivir con tu pareja
¿Tú y tu pareja tienen claro el motivo por el que desean vivir juntos? Puede ser porque llevan mucho tiempo juntos, porque sienten que han encontrado a su «alma gemela» o porque consideran que es beneficioso para el crecimiento de ambos.
En cualquier caso, es fundamental definir esos motivos para saber si es el momento adecuado para dar el paso o no. A veces, la emoción de una nueva relación, junto con la intensidad del enamoramiento, puede llevar a decisiones apresuradas. Es normal, pero puede que no sea el momento adecuado para comenzar una vida juntos.
«Estar enamorado» no es la mejor razón para tomar esta decisión. De hecho, lo ideal es hacerlo cuando la relación haya pasado por varias etapas. Algunos expertos sugieren que esto sucede después de uno o dos años de relación. Durante los primeros seis meses, el enamoramiento puede hacer que el vínculo parezca «perfecto».
Otro aspecto que debe cuestionarse a fondo es la conveniencia. Si bien compartir los gastos puede ser un motivo válido, sobre todo para la economía de ambos, no debería ser la única razón. Siempre es importante considerar en qué momento se encuentra la relación como pareja.
En este sentido, tampoco es recomendable avanzar hacia esta etapa si la relación está experimentando problemas. Si hay algo seguro, es que vivir juntos no resolverá nada.
3. Habla con tu pareja sobre tus sentimientos
Tanto tú como tu pareja deben estar dispuestos a comunicar lo que sienten con respecto a la decisión de vivir juntos. Si bien al principio ambos pueden sentirse felices y seguros, conforme se acerca el momento, uno o ambos pueden experimentar miedo, ansiedad o inquietud.
Tener la confianza para hablar de estas emociones menos agradables fortalece el vínculo, reduce la presión del momento y prepara el terreno para las muchas conversaciones incómodas que tendrán a partir de ahora. Lo importante es hablar con honestidad y respeto, teniendo en cuenta también los sentimientos del otro.
¿Sientes que aún no es el momento adecuado para dar el paso? ¡Comunícalo! Esto no tiene por qué ser motivo para terminar la relación. Lo mismo se aplica si tu pareja no se siente segura. Es importante aclarar los motivos, escuchar y buscar soluciones juntos.
4. Define con tu pareja los «no negociables»
El respeto, la honestidad, la lealtad, la fidelidad, la empatía… hay muchos valores y principios morales que no son negociables tanto en el noviazgo como en la etapa de convivir juntos. Determina cuáles son los tuyos, escucha los de tu pareja y establezcan juntos estos límites.
La armonía del hogar que están a punto de crear depende del respeto a las creencias del otro. No es necesario que estén de acuerdo en todo, pero deben decidir si están dispuestos a aceptar las diferencias.
5. Considera el lugar donde van a vivir
Uno de los aspectos más importantes que deben discutir con tu pareja antes de vivir juntos es el lugar donde planean residir. ¿Por qué? Si uno de ustedes ya es propietario de su propio espacio y planean convivir allí, esto puede ocasionar algunos problemas.
Al principio, la persona que se muda puede sentirse fuera de lugar y limitada en cuanto a las decisiones que se toman en ese espacio. Por otro lado, el propietario puede sentir que pierde privacidad y se siente invadido. Además, pueden surgir discrepancias en cuanto al control y el poder.
Para evitar esto, lo más recomendable es mudarse a un lugar nuevo elegido por ambos. Si eso no es una opción, una buena forma de iniciar juntos es redecorar, limpiar y ajustar la casa a los gustos de los dos. El objetivo en todo caso es que ambos se sientan parte de ello.
Un aspecto muy importante a considerar aquí es determinar si habrá terceras personas en casa, ya sea un hijo, una madre, un padre u otro familiar. Si este es el caso, puede ser un desafío adicional. Al principio, es más saludable que el espacio sea solo para los dos.
6. Establece acuerdos sobre el tema financiero
El aspecto financiero cobra gran importancia cuando decides vivir con tu pareja. Definir varios aspectos relacionados con el dinero puede prevenir problemas una vez que comiences a convivir. El conflicto financiero es una de las principales causas de divorcio, según estudios.
Por lo tanto, si quieres tranquilidad en este aspecto, es mejor aclarar los acuerdos. ¿Cómo van a manejar las finanzas? ¿Cuáles serán las responsabilidades financieras de cada uno? Algunos optan por tener una cuenta conjunta para los gastos en común, mientras que otros prefieren delegar responsabilidades.
Algunas cuestiones adicionales a considerar son las siguientes:
- Patrimonio familiar.
- Presupuesto familiar.
- Deudas y bienes individuales.
- Cuentas y gastos personales.
7. Habla sobre las tareas domésticas
El tema de las tareas domésticas no es menos importante al decidir vivir en pareja. De hecho, puede ser una fuente de conflicto si no se establecen acuerdos al respecto. Tú
Fuente (para controlar el refrito): https://mejorconsalud.as.com/vivir-con-tu-pareja/