Durante el año 2023, Canarias recibió un total de 14,1 millones de turistas extranjeros, marcando un nuevo récord turístico con un incremento del 6,9% en comparación con la cifra anterior a la pandemia. Sin embargo, a pesar de este éxito en el sector turístico, la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que las islas son la segunda comunidad con mayor tasa AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social.
A pesar del aumento en turistas y facturación turística, un 33,8% de la población en Canarias se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, superando solo por Andalucía con un 37,5%, y distanciándose casi 10 puntos por encima de la media nacional.
Las tasas más altas de riesgo de pobreza se registraron en Ceuta (41,8%), Andalucía (37,5%), Melilla (36,7%), Canarias (33,8%) y Extremadura (32,8%), entre otras comunidades.
Por otro lado, País Vasco (15,5%) y Comunidad Foral de Navarra (17,2%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas en el país.
En España, la tasa de riesgo de pobreza relativa ha mejorado ligeramente, mientras que el porcentaje de población con carencia material y social severa ha aumentado.
La encuesta detalla un aumento en la tasa de riesgo de pobreza entre diferentes grupos de edad y niveles educativos y laborales.
Además, se observa que un porcentaje significativo de hogares españoles no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, lo que refleja una situación económica delicada para muchas familias en el país.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/espana/canarias/canarias-record-turismo-record-pobreza-social-20240227163344-nt.html