Aspectos importantes a considerar en Atención Primaria (4)

Distrito
3 Min Read

En mis anteriores artículos sobre sanidad, he abordado la situación de la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud. En uno reflexioné sobre la medicina en zonas rurales, y en otro sobre el papel crucial que juega la Atención Primaria como muro de contención en el sistema de salud público. En este escrito, me gustaría discutir la escasez de médicos de familia en los centros de salud de las Comunidades Autónomas.

Es evidente que hay una carencia de médicos generales de familia en la Atención Primaria, pero no se puede resolver simplemente permitiendo que residentes de cuarto curso en medicina ocupen puestos de titulares. Esto crea problemas adicionales, como diferencias en honorarios y supervisión innecesaria. Aunque estos residentes están capacitados para tratar enfermedades comunes como hipertensión o diabetes, su objetivo principal es completar la formación, no ejercer como especialistas antes de tiempo. Como señala el doctor José Dehesa Sainz de los Terreros, esta medida es un parche que no soluciona el problema de fondo.

Para abordar la escasez de médicos de familia, propongo dos medidas. En primer lugar, agilizar la homologación de títulos de médicos extracomunitarios que desean trabajar en España. Se estima que alrededor de 5.000 profesionales extranjeros se encuentran en una situación de espera debido a trámites burocráticos. En segundo lugar, es fundamental reconocer la importancia del médico de familia, que debería ser el referente de todas las especialidades. Como menciona el Doctor José Dehesa, el médico generalista es como un director de orquesta que coordina el trabajo de los demás especialistas.

En resumen, el problema de la falta de médicos de familia en la Atención Primaria requiere un pacto serio entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad. Este pacto debe ir más allá de soluciones a corto plazo y abordar la problemática de manera técnica y sin sesgos ideológicos, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada región.

Agustín Hidalgo. Economista, experto en economía de la Sanidad.

Fuente (para controlar el refrito): https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/opinan-socios-ecd/consideraciones-tener-cuenta-atencion-primaria-3/20240618131356800527.html

Share This Article