Los sindicatos rechazan propuesta de reducción de horas lectivas en la educación madrileña
MADRID, 8 (Distrito)
La Mesa Sectorial de Educación de Madrid ha rechazado la propuesta del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, para reducir las horas lectivas del profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial a partir del curso 2026/27. En respuesta, han convocado huelgas para los días 8 y 21 de mayo en la educación madrileña, como parte de un calendario de movilizaciones acordado.
Los sindicatos CC.OO, UGT, CSIF y ANPE celebrarán una asamblea conjunta telemática el jueves 11 de abril, seguida de una manifestación el lunes 22 frente a la Consejería de Educación. Además, han convocado paros y manifestaciones para los días 8 y 21 de mayo.
El consejero propuso reducir las horas lectivas a 19 horas semanales en Secundaria, FP y Régimen Especial para el curso 2026/27, como primer paso hacia una reducción general en la educación madrileña a lo largo de la legislatura. Sin embargo, los sindicatos rechazaron la propuesta.
El consejero explicó que la reducción de horas deberá ser progresiva debido a la complicada situación económica nacional e internacional. Destacó la inversión realizada en los últimos años para mejorar las condiciones de los maestros y profesores en la Comunidad de Madrid.
Los sindicatos exigen la recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, FP y Régimen Especial, entre otras reivindicaciones. Han criticado la falta de diálogo y negociación por parte del Gobierno regional ante esta propuesta «inaceptable».
La manifestación de Marea Verde Madrid del pasado sábado también reclamó una educación pública inclusiva y de calidad, con más plazas, docentes y profesionales educativos, así como la reducción del horario lectivo y de las ratios en las aulas.