La Comunidad de Madrid solicita incremento de fondos estatales debido al aumento del SMI, coste laboral e IPC.

Distrito
2 Min Read

Rocío Albert critica la distribución de fondos estatales para políticas activas en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales

MADRID, 4 Abr. (Distrito) –

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha solicitado al Gobierno de España más recursos económicos debido al aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), el coste laboral y el Índice de Precios de Consumo (IPC).

Tras su participación en la reunión de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, celebrada en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Albert ha expresado su descontento por la asignación del 70% de los fondos para políticas activas, señalando que «es el mismo porcentaje que el año anterior y se necesita un incremento en la actualidad».

La consejera ha lamentado que los incrementos del salario mínimo interprofesional, el coste laboral y el IPC no se reflejen en el reparto de fondos, lo cual dificulta el cumplimiento de los objetivos establecidos. Según Albert, el Ministerio ha asegurado que «lo tendrá en cuenta» en los Centros Especiales de Empleo, pero no en otros aspectos.

Además, junto con otras comunidades autónomas, Madrid ha solicitado la retirada de un punto consultivo sobre la consulta del Real Decreto de Servicios Centrales de los Servicios de Empleo, debido a la falta de información oportuna. Albert ha manifestado su preocupación por la posibilidad de que los servicios públicos de empleo autonómicos asuman la gestión del ingreso mínimo vital, lo cual considera un problema competencial generado por el Gobierno central.

En este sentido, la consejera ha afirmado que el Gobierno central no puede trasladar a las regiones los problemas surgidos en las oficinas estatales. «Esta situación no nos corresponde», ha concluido.

Share This Article