Tarquinio, el monarca final de la ciudad de Roma

Distrito
9 Min Read

La historia tradicional de Roma se centra en el año 509 a.C., cuando fue derrocado el último rey, Tarquinio el Soberbio, marcando el inicio de la República. Durante su reinado, Roma experimentó un auge económico, cultural y territorial. Sin embargo, su gobierno despótico generó controversias sobre su verdadera naturaleza. Se le atribuyen tanto logros como abusos, lo que ha llevado a interpretaciones diversas de su legado.

La caída de Tarquinio se relaciona con su expulsión de Roma tras un acto violento protagonizado por su hijo Sexto, lo que condujo al surgimiento de la República. Los historiadores han propuesto diversas teorías sobre su destitución, que van desde una revolución interna hasta presiones externas. Tras su exilio, los Tarquinios intentaron recuperar el trono perdido, pero fueron finalmente derrotados en la batalla del lago Regilo.

En resumen, la figura de Tarquinio el Soberbio sigue siendo objeto de debate entre historiadores, que buscan arrojar luz sobre su controvertido legado en la historia de Roma.

Artículo recomendado

Almogavers catalans

El origen del catalán, un idioma que coexiste en sociedades multilingües

Leer artículo

El crimen original

La narrativa de los historiadores sobre el ascenso al poder de Lucio Tarquinio alude a un episodio de intriga y traición que culminó con la muerte del rey Servio Tulio y el posterior reinado de Tarquinio el Soberbio. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia de Roma y estableció las bases para la futura República.

Las acciones de Tarquinio durante su reinado reflejan un gobierno autoritario y tiránico, caracterizado por la represión y la violencia. A pesar de sus logros en términos de expansión territorial y desarrollo urbano, su legado está marcado por la controversia y la ambigüedad. La caída de Tarquinio y el surgimiento de la República representan un momento crucial en la historia de Roma, que ha sido objeto de interpretaciones diversas a lo largo de los siglos.

The story of Rome, from the earliest times to the death of Augustus, told to boys and girls (1912)The story of Rome, from the earliest times to the death of Augustus, told to boys and girls (1912)

The story of Rome, from the earliest times to the death of Augustus, told to boys and girls (1912)

Según Tito Livio, Tarquinio «no tenía ningún derecho al trono aparte de la fuerza, dado que era rey sin el sufragio del pueblo ni ratificación del Senado». Arriba, Tarquinio en una ilustración de Historia de Roma, Mary Macgregor, 1912.

Wikimedia Commons

En conclusión, la figura de Tarquinio el Soberbio representa un punto de inflexión en la historia de Roma, cuyo legado sigue siendo objeto de debate y reflexión por parte de los historiadores.

Se ha planteado que la caída de Tarquinio estuvo motivada por una serie de factores, que van desde presiones internas hasta amenazas externas. Su intento de restaurar la monarquía fue infructuoso, lo que marcó el fin de su reinado y el surgimiento de la República en Roma. La historia de Tarquinio el Soberbio es un recordatorio de los peligros del poder absoluto y la tiranía en la política.

shutterstockshutterstock

shutterstock

El monte Capitolino y el foro romano, con todos los edificios que los conformaban a finales del siglo II a.C.

shutterstock

En resumen, la historia de Tarquinio el Soberbio es un recordatorio de los peligros del poder absoluto y la tiranía en la política, así como un ejemplo de cómo el abuso de poder puede llevar al colapso de regímenes autoritarios.

Un rey guerrero

El reinado de Tarquinio el Soberbio estuvo marcado por su política exterior agresiva y expansionista. Su intento de controlar las ciudades latinas y etruscas en la región del Lacio desencadenó conflictos y tensiones en la región. A pesar de sus esfuerzos, Tarquinio fue finalmente derrotado en la batalla del lago Regilo, lo que marcó el fin de su reinado y el inicio de la República en Roma.

En conclusión, la figura de Tarquinio el Soberbio representa un ejemplo de los peligros del poder absoluto y la tiranía en la política, así como un recordatorio de las consecuencias de la ambición desmedida y la falta de escrúpulos en el ejercicio del poder.

Perin del vaga, tarquinio il superbo fonda il tempio di giove capitolino, 1521 ca , da palazzo baldassini a roma,Perin del vaga, tarquinio il superbo fonda il tempio di giove capitolino, 1521 ca , da palazzo baldassini a roma,

Perin del vaga, tarquinio il superbo fonda il tempio di giove capitolino, 1521 ca , da palazzo baldassini a roma,

El fresco sobre estas líneas ilustra la fundación del templo de Júpiter Óptimo Máximo en la colina Capitolina de Roma por Tarquinio el Soberbio. Perino del Vaga. 1525. Galería Uffizi, Florencia.

Wikimedia Commons

En resumen, la figura de Tarquinio el Soberbio representa un ejemplo de los peligros del poder absoluto y la tiranía en la política, así como un recordatorio de las consecuencias de la ambición desmedida y la falta de escrúpulos en el ejercicio del poder.

La expulsión de Roma

La caída de Tarquinio el Soberbio se relaciona con un episodio violento que desencadenó la indignación de los romanos y llevó a su expulsión de la ciudad. El surgimiento de la República y la abolición de la monarquía marcaron un nuevo comienzo en la historia de Roma. La expulsión de Tarquinio y su familia simbolizó el rechazo hacia el abuso de poder y la tiranía en la política.

La caída de Tarquinio el Soberbio marcó el fin de una era y el comienzo de un nuevo sistema político en Roma. Su expulsión y la instauración de la República representaron un cambio significativo en la historia de la ciudad, que se vio marcada por la lucha entre el poder absoluto y la libertad de gobierno.

Ludovico Lombardo   Bust of Lucius Junius BrutusLudovico Lombardo   Bust of Lucius Junius Brutus

Ludovico Lombardo Bust of Lucius Junius Brutus

Lucio Junio Bruto (arriba) acabó expulsando de Roma a su colega consular, Tarquinio Colatino, viudo de Lucrecia, con la excusa de su parentesco con el desterrado Tarquinio el Soberbio. Busto por Ludovico Lombardo, 1550, Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Wikimedia Commons

En conclusión, la expulsión de Tarquinio el Soberbio marcó un cambio significativo en la historia de Roma, que pasó de un sistema monárquico a uno republicano. Este evento simbolizó el rechazo hacia la tiranía y el abuso de poder en la política romana.

La figura de Tarquinio el Soberbio es un recordatorio de los peligros del poder absoluto y la tiranía en la política, así como un ejemplo de cómo el abuso de poder puede llevar al colapso de regímenes autoritarios. Su expulsión de Roma marcó un hito en la historia de la ciudad y sentó las bases para el surgimiento de la República.

Recuperar el trono perdido

Tras su expulsión de Roma, Tarquinio el Soberbio intentó recuperar el trono perdido organizando un ejército con tropas de Tarquinia y Veyes. Sin embargo, fue derrotado en la batalla del lago Regilo, lo que marcó el fin de su intento de restaurar la monarquía en Roma. La heroica resistencia de Horacio Cocles, Mucio Escévola y Clelia fue clave en la derrota de Tarquinio y sus aliados.

En resumen, la historia de Tarquinio el Soberbio es un recordatorio de los peligros del poder absoluto y la tiranía en la política, así como un ejemplo de cómo el abuso de poder puede llevar al colapso de regímenes autoritarios. Su intento fallido de recuperar el trono perdido se convirtió en un punto de inflexión en la historia de Roma, que marcó el fin de una era y el surgimiento de un nuevo sistema político en la ciudad.

Share This Article