Los antiguos griegos creían en un mundo habitado por una multitud de dioses, según la «Teogonía» de Hesíodo, se considera que Caos, Gea, Tártaro y Eros eran los elementos principales. Los Titanes gobernaron antes de la victoria de Zeus sobre Cronos. Los dioses olímpicos como Zeus, Hermes y Afrodita dirigían la vida de los mortales. Además, los dioses acuáticos como Tritón también tenían importancia. Los dioses eran la personificación de fenómenos y conceptos abstractos. Aunque inmortales, tenían virtudes y defectos.
Zeus, hijo de Cronos y Rea, gobernaba desde el Monte Olimpo. Luchó contra su padre y los Titanes en la Titanomaquia para establecer el panteón olímpico. Atenea, diosa de la sabiduría y la estrategia militar, era hija favorita de Zeus. Hera, esposa de Zeus, era una deidad vengativa y protectora del matrimonio. Poseidón, dios de los mares, era capaz de causar tormentas y proteger a los marineros. Ares, dios de la guerra, era menos popular debido a su agresividad.
Hermes, dios del comercio y los viajes, era astuto y mensajero de los dioses. Apolo, dios de la belleza y la música, tenía el don de la profecía. Afrodita, diosa del amor, nació de los restos de Urano. Hades, dios del inframundo, era temido por todos. Tritón, hijo de Poseidón, gobernaba las profundidades del mar y usaba una caracola como instrumento musical. Los dioses griegos representaban una amplia variedad de conceptos y fenómenos en la vida humana.
Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cuales-son-dioses-griegos-mas-importantes-que-representan_20855