¿Es esta la fecha que más acontecimientos históricos alberga a lo largo de los siglos? Posiblemente. Y si no lo es, está entre las primeras candidatas. Casualmente, los hechos ocurridos durante los múltiples 28 de junio no dejan indiferente a quien los conozca: te contamos las razones por las que este día será recordado para el resto de la historia.
Todo comienza en 1519. Tal día como hoy, la ciudad italiana de Bolonia acogía uno de los ritos más fastuosas del Renacimiento: la coronación, a manos del Papa, de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. En realidad, este tipo de ceremonias habían caído en desuso desde hacía tiempo, pero, al tener aspiraciones más amplias que sus antepasados, el monarca se empeñó en llevarla a cabo.
En ese mismo siglo, concretamente en 1577, la fecha fue testigo del nacimiento de uno de los grandes exponentes de la pintura barroca, Peter Paul Rubens. En línea con el estilo que lo caracterizó, este artista de origen flamenco fue el autor de obras tan conocidas como Las Tres Gracias, El Juicio de Paris o Prometeo, todos ellos de temática religiosa y mitológica.
El 28 de junio de 1838, otro evento cambiaría el curso de la historia: la coronación de la Reina Victoria, también conocida como la «abuela de Europa». Durante su reinado, convirtió a Gran Bretaña en el mayor imperio del planeta, al dominar territorios que abarcaban una carta parte de la esfera terrestre. Y aunque ahora la era victoriana se describe como una época de rigidez y moralismo, esta monarca supo hacer de su reino un referente mundial, tanto en términos de maquinaria bélica, como en cuestiones de progreso científico.
Poco más tarde, en 1867, nacería el escritor Luigi Pirandello. Autor de obras fascinantes como Charlas con los personajes (1915), sus escritos se caracterizaron por la presencia de personajes atormentados, un estilo que le condujo a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1934.
Hasta este punto, ninguno de los 28 de junio de la historia fue tan trágico como el de 1914: esa mañana soleada de domingo, el archiduque Franz Ferdinand (Francisco Fernando, en su adaptación al castellano) daba, junto a su esposa Sofía Chotek, un paseo institucional por las calles de Sarajevo, cuando fue cruelmente asesinado por seis terroristas. Y aunque este no fue el casus belli de la Primera Guerra Mundial, sí se trata del acontecimiento que desató el enfrentamiento entre las potencias europeas, que se sumergieron por 4 años en un pavoroso conflicto.
Si bien esta guerra llegó a su fin el 11 de noviembre de 1918, no fue hasta el 28 de junio de 1919 cuando se firmó oficialmente el Tratado de Versalles, el documento que terminó con el enfrentamiento entre la Alemania del segundo reich y las potencias aliadas. No obstante, más tarde muchos considerarían este hito como el germen del conflicto posterior, la Segunda Guerra Mundial.
Por último, en esta fecha también se celebra el Día del Orgullo, cuyo origen se remonta a 28 de junio de 1969, cuando en la puerta de un bar neoyorquino llamado Stonewall Inn tuvieron lugar grandes protestas en contra de las leyes que oprimían a la comunidad LGTBI+. Ahora, estos disturbios son considerados el punto de partida del movimiento por los derechos LGTBI+ en Estados Unidos y en el mundo.
¿Quieres saber qué acontecimientos históricos ocurrieron en otras fechas? Puedes consultar las efemérides del día en este apartado especial de nuestra web. Te invitamos a navegar por el calendario.