Posibles hallazgos en el estudio de los Tesoros de Villena y Cabezo Redondo

Distrito
2 Min Read

El oro es un metal prácticamente indestructible, que no se oxida, ni se corroe, y ni siquiera el fuego puede destruirlo, transformándolo en el metal más codiciado desde su descubrimiento. El proyecto «El oro en la Edad del Bronce: análisis de composición y procedencia de los objetos áureos de Cabezo Redondo, Tesorillo y Tesoro de Villena» está financiado por la Fundación Palarq y cuenta con la participación de investigadores del Instituto de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante, el Museo de Villena, y una investigadora del CNRS francés. El Tesoro de Villena es un conjunto de 59 objetos de oro, plata, hierro y ámbar descubierto en 1963. Por otro lado, el Tesorillo de Cabezo Redondo es un conjunto de 35 piezas de oro que se encontraron en un poblado de la Edad del Bronce cerca de Villena. Los investigadores se preguntan si ambos conjuntos de piezas emplearon la misma materia prima y tecnología, así como su procedencia y relación con otras piezas contemporáneas. Se han implementado técnicas de análisis de composición permitiendo conocer detalles sobre la tecnología utilizada en la fabricación de estas piezas. Este conocimiento contribuirá a la comprensión de las sociedades prehistóricas que se desarrollaron durante la Edad del Bronce en Europa.

Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/a/que-puede-revelar-estudio-tesoros-villena-cabezo-redondo_20864

Share This Article