A unos 15 kilómetros de Tel Aviv, capital de Israel, se encuentra Lod, ciudad muy conocida actualmente por albergar una enorme industria de construcción, reparación y mantenimiento de aviones provenientes de todo el mundo. Pero si nos remontamos a la Antigüedad, allá por el siglo IV, daremos con el escenario de la última resistencia judía contra el dominio romano.
Así lo constataría el nuevo e histórico hallazgo anunciado por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA, por sus siglas en inglés). Durante las excavaciones en la calle Nordau, un grupo de arqueólogos dio con un edificio de época tardorromana-bizantina que, a juzgar por los signos de deterioro, sufrió una terrible destrucción.
Pero eso no es todo: bajo sus cimientos se escondía un tesoro con 94 monedas de plata y bronce que databan de entre 221 y 354 d.C., un período que coincide con una rebelión de la cual hasta el momento las pruebas escritas eran escasas: la que protagonizaron los judíos contra las fuerzas del césar romano Flavio Constantino Galo.
Fueron colocadas allí intencionadamente
Sin duda, lo más sorprendente de la excavación fueron las monedas, que, según cuentan los investigadores, fueron colocadas allí intencionadamente, «con la esperanza de volver a recogerlas cuando la situación se calmara». No obstante, en el edificio se hallaron otros artefactos de piedra y mármol, inscripciones griegas, hebreas y latinas, y una inscripción con el nombre de un hombre judío de ascendencia sacerdotal, que todavía está siendo analizado.


English HISTORY Archaeology IAA Coins2
El tesoro encontrado en los cimientos del edificio.
© Dafna Gazit, Autoridad de Antigüedades de Israel.
Estas piezas, sumadas a la ausencia de huesos de cerdo en los registros óseos encontrados en el sitio, indican que la obra arquitectónica pertenecía a la comunidad judía. Además, el equipo asegura que se trata de un espacio que daba cobijo a los ancianos de la ciudad, denominados ‘Sabios de Lod’, entre los que destacaron Rabí Eliezer ben Horkanos, Rabí Tarfon, Rabí Akiva y muchos más.
Lo que no está tan claro es cuál era la naturaleza del edificio: «es difícil determinar si este magnífico edificio sirvió como sinagoga, sala de estudio, sala de reuniones de los ancianos, o si estas tres funciones como una sola», pero lo que sí se sabe es que el cúmulo de hallazgos coincide con las descripciones de Lod en fuentes antiguas, en las que se menciona que la ciudad fue un importante centro de vida judía durante los períodos de la Mishná y el Talmud.
La revuelta de Galo en «una de las ciudades más antiguas del mundo»
¿En qué consistió la revuelta que ha sido evidenciada a través de este hallazgo? Explicado de forma breve, Flavio Constantino Galo fue un césar que gobernó las provincias orientales de Roma entre 351 y 354 d.C., entre las que se encontraban las ciudades de Lod, Zipori y Tiberíades. Durante su dominio, vivió un período de tensión entre cristianos y judíos que dio lugar a numerosas revueltas.
Así, la obra arquitectónica descubierta en la calle Nordau revela que, al contrario de lo que afirmaban estudios anteriores, este no fue simplemente un evento de levantamiento local, sino un episodio violento y cruel que fue sofocado con fuerza, de acuerdo con las claras señales de destrucción presentes en los restos del edificio.
Por su parte, la datación de las monedas también ofrece una capa más de firmeza a las teorías que sugieren que Lod es una de las ciudades más antiguas del mundo. Ahora, gracias a la arqueología, por fin la localidad «se está conectando con su pasado», celebran los investigadores, quienes a su vez agradecen a la Autoridad de Antigüedades de Israel por «revelar la gloria pasada de nuestra ciudad».