Mujeres que han sido ignoradas en la historia de la música

Distrito
3 Min Read

«Deseo mostrar al mundo, tanto como pueda en esta profesión musical, la errónea creencia de que solo los hombres poseen los dones del arte y el intelecto, y de que estos dones nunca son dados a las mujeres».

Así de contundente se posicionaba la compositora Maddalena Casulana (1544-1583?) en la dedicatoria de Il primo libro di madrigali a Isabella de Médici.

Artículo recomendado

¿Por qué el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo?

Leer artículo

Ciertamente, en el presente estas reivindicaciones siguen aún estando candentes. El olvido de las mujeres en la historia de la música y en otros tantos discursos sobre el pasado es una amnesia que hasta hace relativamente poco se asumía como una construcción natural absolutamente integrada en nuestra memoria colectiva.

Sin embargo, en las últimas décadas en el ámbito de la investigación se ha cuestionado críticamente si desterrar a tantas voces femeninas de manera rutinaria se basaba realmente en algún motivo de peso.

 

Eduardo Zazo afirma en el Glosario del fracaso que «un colectivo condensa su propia imagen en el conjunto de nombres, personajes, escenas, relatos etc., que desea recordar y en aquellos que prefiere dejar de lado». Visto de otro modo, la omisión de estas mujeres nos da también la oportunidad de desgranar cómo las sociedades previas a nosotros han configurado su memoria, es decir, en función de qué criterios han construido su relato.

 

Jeannette Thurber

Jeannette Thurber

Jeannette Thurber (1850-1946). Mecenas musical estadounidense. Fundadora del Conservatorio Nacional de Música de Nueva York.

Cordon Press

En este sentido, resulta fascinante desvelar la multiplicidad de factores que operan en el caso de la historia de la música y que han conducido a difuminar en el tiempo –o, mejor dicho, a difuminar del canon histórico– a estas mujeres.

Podríamos hablar de la priorización de la figura masculina, por supuesto, pero reducir la problemática a esto sería, quizá, simplista. El ensalzamiento de la creación musical, del acto de componer, ha favorecido, por ejemplo, que muchas mujeres intérpretes fueran dadas de lado.

La propia historiografía feminista se ha centrado obsesivamente en encontrar mujeres compositoras cuando…

….

Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/a/mujeres-sombra-historia-musica_20967

Share This Article