Considerado uno de los mejores compositores e intérpretes de música clásica de todos los tiempos, Johann Sebastian Bach nació en marzo de 1685 en el seno de una exitosa familia de músicos. Desarrolló su talento durante la época del Barroco, hasta su fallecimiento en 1750.
Durante su trayectoria, Bach vivió en ciudades alemanas como Weimar o Mühlhausen, donde creó algunas de sus obras más destacadas, incluyendo los Conciertos de Brandenburgo.
Caracterizado por un estilo técnico y profundo, la música de Bach se ha comparado con la estructura de una fórmula matemática por su organización meticulosa.
La perfección musical de Bach
La música tiene el poder de transmitir mensajes que nuestro cerebro interpreta. Cualquier forma de información puede ser un mensaje para quien lo comprenda, desde palabras hasta secuencias numéricas.
La música barroca, como la de Bach, utiliza armonías simples y contrapuntos fuertes que generan emociones intensas a través de su melodía.
Científicos se han interesado en el análisis de la música de Bach para comprender cómo recibimos y procesamos sus mensajes musicales.
La entropía de Shannon
La entropía en la música puede medirse con la entropía de Shannon, que cuantifica la información contenida en las secuencias musicales.
Los sonidos más complejos tienen mayor capacidad de transmitir información que los sonidos repetitivos o simples.
Estudios con 337 composiciones de Bach han demostrado que sus redes musicales contienen estructuras que facilitan la comprensión del mensaje musical.
Este análisis revela que la música de Bach emite información que los humanos pueden anticipar y predecir al escucharla.
Resultados interesantes, pero incompletos
Las redes creadas a partir de las transiciones musicales de Bach contienen más información que redes aleatorias de tamaño similar.
La estructura y contenido de información varían en los distintos estilos de composición de Bach, generando distintas respuestas emocionales en los oyentes.
A pesar de estos hallazgos, aún queda por investigar la conexión exacta entre la información musical y la respuesta emocional, un tema que podría explorarse desde la psicología.
Esta investigación sobre la música de Bach puede aplicarse a otros géneros musicales para comprender mejor los mensajes que transmiten a lo largo de la historia.
Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/a/mensajes-escondidos-partituras-bach-segun-metodos-cientificos_20895