La historia trágica detrás del color morado en el feminismo.

Distrito
1 Min Read


Actualizado a


·
Lectura:

El color morado o violeta se asocia por excelencia a la lucha feminista. En las multitudinarias manifestaciones de los últimos años los tonos morados son protagonistas en las calles, donde quien quiere mostrar su apoyo a la causa los usa en…

Pero, ¿desde cuándo es el morado un color feminista y por qué? Son varias las teorías que han tratado de responder a esta pregunta. Una de las explicaciones más simplistas que intentaron dar una respuesta fue que el color morado se obtiene de mezclar el…

Artículo recomendado





¿Por qué el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo?

Leer artículo

Uno de los episodios más duros vividos en clave femenina comparte reivindicaciones con la lucha obrera, un ámbito…

 

Los movimientos de población del campo a las ciudades, lugares donde se concentraban las fábricas, fueron masivos y se extendieron…

Tras incendiarse por un supuesto accidente, la fábrica textil Triangle Waist Co. dejó atrapados en su interior a sus trabajadores, la mayoría de ellos eran mujeres jóvenes e inmigrantes. Ante la desesperación de ...
            </noscript></p>
<div class=

Tras incendiarse por un supuesto accidente, la fábrica textil Triangle Waist Co. dejó atrapados en su interior a sus trabajadores, la mayoría de ellos eran mujeres jóvenes e inmigrantes. Ante la desesperación de verse alcanzadas por las llamas, muchas mujeres optaron por saltar por las ventanas. Aquel 25 de marzo de 1911 murieron 146 personas.

Tras incendiarse por un supuesto accidente, la fábrica textil Triangle Waist Co. dejó atrapados en su interior a sus trabajadores, la mayoría de ellos eran mujeres jóvenes e inmigrantes.

Foto: CC


El desastre de la Triangle Waist Co.

Este era el caso de muchas fábricas neoyorquinas, cuyas plantillas de trabajadores reflejaban todos los cambios sociales experimentados durante los anteriores cien años.

En la fábrica textil Triangle Waist Co., la mayoría de las trabajadoras eran mujeres jóvenes procedentes de diversos países europeos que habían cruzado el Atlántico en busca de más trabajo y una vida mejor. Allí, sobrevivían con una jornada de 52 horas semanales que veían retribuida con un mísero sueldo y que las arrojaba a unas pésimas condiciones de vida. En contra de cualquier medida de seguridad, los responsables de la fábrica mantenían los accesos al edificio cerrados para evitar robos, algo común en la zona.

Por este motivo, desde aquel momento el morado quedó asociado a la lucha feminista, pues la Triangle Waist Co. se convirtió en un símbolo de la injusta situación en la que mal vivían muchas mujeres.

Un coche de bomberos de caballos se dirige a toda prisa hacia el edificio de la Triangle Waist Co. tras la llamada de emergencia por la detección del incendio el 25 de marzo de 1911.

Un coche de bomberos de caballos se dirige a toda prisa hacia el edificio de la Triangle Waist Co. tras la llamada de emergencia por la detección del incendio el 25 de marzo de 1911.

Foto: CC


Por otro lado, aunque el movimiento sufragista ya tenía cierta trayectoria a sus espaldas, los primeros años del siglo XX fue el momento en que sus reivindicaciones tomaron un cariz más contundente. Estas mujeres que pedían el derecho al voto también ad…

Emmeline Pethick-Lawrence, una de las más destacadas sufragistas lo explicaba así: “El violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de l…

Junto con Emmeline Pankhurst (de pie, izquierda), Emmeline Pethick-Lawrence fue una de las sufragistas británica más destacadas. En la imagen se la puede ver de camino a un acto sentada en el coche.

Junto con Emmeline Pankhurst (de pie, izquierda), Emmeline Pethick-Lawrence fue una de las sufragistas británica más destacadas. En la imagen se la puede ver de camino a un acto sentada en el coche.

Foto: CC


Desde entonces, cada 8 de marzo el color morado inunda las calles de muchas ciudades del mundo convertido en algo más que un simple color. Ha quedado asociado a una lucha feminista que año tras año recuerda los referentes que la han precedido gr…




Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tragica-historia-por-que-morado-es-color-feminismo_16449

Share This Article