«Interpretación de los símbolos en los sueños: significado y análisis» – Explorando el simbolismo de los sueños y su interpretación detallada.

Distrito
5 Min Read

En la Teogonía, obra del poeta Hesíodo, del siglo VII a.C., se describen las divinidades primordiales del panteón griego, destacando a Caos, Gea, Tártaro y Eros como elementos principales del universo. El panteón griego también incluía a los Titanes, gobernantes anteriores a Zeus. Tras la victoria de Zeus, surgieron los «dioses olímpicos» como Hermes, Apolo, Ares, Atenea, Afrodita, Hades y Poseidón, quienes dirigían las vidas de los mortales con la aquiescencia de Zeus.

Además, existían otros dioses menos importantes pero relevantes en la vida cotidiana de los mortales, como Tritón, mensajero de Poseidón. Los dioses, representaciones de fenómenos incomprensibles, abarcaban desde aspectos físicos como el rayo, hasta conceptos abstractos como la sabiduría o la guerra.

Los dioses, inmortales y eternamente jóvenes, compartían virtudes y defectos con los mortales, mostrando formas extrañas o aterradoras para enseñar lecciones a la humanidad. Zeus, líder del Olimpo, era reconocido como el padre de todos los dioses y los humanos.

Artículo recomendado

¿Reconoces a estos dioses del Olimpo?

Leer artículo

Zeus, el padre de los dioses

Zeus de Otricoli, copia romana en mármol de un original griego del siglo IV a.C.

Zeus de Otricoli, copia romana en mármol de un original griego del siglo IV a.C.

Zeus de Otricoli, copia romana en mármol de un original griego del siglo IV a.C.

PD

Zeus, señor del Olimpo, destaca por sus atributos de trueno y relámpago, así como por su papel en la Titanomaquia, donde venció a su padre Cronos. Zeus, junto a sus hermanos, lideró la guerra contra los Titanes y se estableció en el Olimpo como gobernante del universo.

Para conocer más sobre Zeus

Atenea, la diosa de la sabiduría

Atenea, diosa de la sabiduría, la guerra y los oficios, era hija predilecta de Zeus por su valentía y agudo ingenio. Su nacimiento cuenta una historia de profecías y estratagemas para destronar a los dioses establecidos. Atenea se destacaba por su inteligencia y orden en estrategias militares.

Con el epíteto de Palas, Atenea era adorada en toda la zona de influencia griega. A diferencia de Ares, su enfoque en la guerra era más táctico y sabio. Atenea se representaba con lanza y escudo, mostrando su liderazgo en batallas.

Atenea Giustiniani, copia romana de un original griego atribuido a Fidias. Museos Vaticanos.

Atenea Giustiniani, copia romana de un original griego atribuido a Fidias. Museos Vaticanos.

Atenea Giustiniani, copia romana de un original griego atribuido a Fidias. Museos Vaticanos.

Tetraktis (CC BY-SA 3.0)

 

Hera, la reina del olimpo

Zeus y Hera. Cuadro pintado por el artista irlandés James Barry entre 1790 y 1799. Graves Art Gallery, Sheffield, Inglaterra.

Zeus y Hera. Cuadro pintado por el artista irlandés James Barry entre 1790 y 1799. Graves Art Gallery, Sheffield, Inglaterra.

PD

Hermana y esposa de Zeus, Hera, madre de dioses como Ares, era vista como una divinidad vengativa y enérgica en la mitología. Representada en un trono con una corona cilíndrica y sosteniendo una granada, Hera era defensora del matrimonio y la fertilidad.

Poseidón, señor de los mares

Estatua del dios Poseidón que decora el puerto de Copenhague, Dinamarca.

Estatua del dios Poseidón que decora el puerto de Copenhague, Dinamarca.

Estatua del dios Poseidón que decora el puerto de Copenhague, Dinamarca.

Hans Andersen (CC BY-SA 3.0)

Poseidón, dios de los mares, desempeñó un rol crucial en la Titanomaquia y en la distribución de los dominios tras la victoria olímpica. Se le atribuía la capacidad de provocar tormentas y controlar mares, ríos y océanos, además de ser el protector de los marineros y los caballos.

Ares, un dios guerrero

Ares Borghese, copia romana del siglo I o II d.C. Museo del Louvre, París.

Ares Borghese, copia romana del siglo I o II d.C. Museo del Louvre, París.

Ares Borghese, copia romana del siglo I o II d.C. Museo del Louvre, París.

Marie-Lan Nguyen (CC BY 2.5)

Ares, dios de la guerra, hijo de Zeus y Hera, se distinguió por su agresividad y necesidad de combate constante. Con fama de insaciable y con varios episodios turbulentos en su historia, Ares fue asociado con la deidad romana de la guerra, Marte.

Nacido en Tracia, Ares era considerado el dios de la guerra en su forma más brutal, alejándose de la estrategia y sutiliza de otros dioses como Atenea.

Hermes, el dios más astuto 

Share This Article