Higiene y placer en los baños de la Edad Media

Distrito
2 Min Read

En la Edad Media, el baño generaba controversia entre escritores, médicos y la Iglesia. A pesar de sus beneficios para la higiene y la salud, también se asociaba con la prostitución y la violencia. Los eclesiásticos condenaban su práctica, solo recomendándolo para los enfermos.

Argumentaban que los baños públicos propiciaban la pérdida de la castidad y desalentaban a las doncellas de acudir. La literatura de la época también reflejaba los peligros morales del baño. Los médicos, por otro lado, lo prescribían para mantener la salud y curar enfermedades, destacando la importancia de adaptar la temperatura del agua al temperamento de cada individuo.

Artículo recomendado

códex manesse

Cuando estar enamorado podía ser sinónimo de estar enfermo

Leer artículo

BENEFICIOS Y PELIGROS DEL BAÑO 

Algunos médicos alertaban sobre los peligros del baño, como el contagio de enfermedades y la vulnerabilidad del cuerpo tras el baño. Los baños públicos eran también escenarios de actos violentos y escándalos debido a su carácter mixto y desnudo.

shutterstock 1409046359shutterstock 1409046359

shutterstock 1409046359

Baños árabes de Ronda. Construidos entre los siglos XIII y XIV, se proveían de agua mediante una noria.

shutterstock

El baño era un símbolo de estatus y riqueza, utilizado para realzar fiestas y recepciones. Las restricciones de acceso se implementaron para regular la actividad de los baños, limitando su uso a ciertos días y sexos. A pesar de estas normas, las denuncias contra los baños continuaron y eventualmente fueron disueltos en el siglo XV en Londres y otros lugares.

 

 

Share This Article