Hallazgo en cueva pirenaica revela vestigios romanos sorprendentes.

Distrito
4 Min Read

Un equipo de arqueólogos del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM), formado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que excavan en la Cova de l’Home Mort (la Cueva del Hombre Muerto) en la localidad de Soriguera (Pallars Sobirà), en la provincia de Lleida, han encontrado numerosos restos humanos y diversos objetos datados en la Edad del Bronce de entre 3.500 y 3.600 años de antigüedad.

Artículo recomendado

códex manesse

Cuando estar enamorado podía ser sinónimo de estar enfermo

Leer artículo

Entre los elementos más destacados localizados en el interior de la cueva, formada por dos galerías y que se encuentra a 1.180 metros de altitud, se encuentra una punta de flecha de bronce.

 

«Se trata de un objeto muy valioso para el patrimonio arqueológico pirenaico, dada la escasez de piezas similares que se han encontrado hasta la fecha», destaca el director del GAAM y profesor del departamento de Prehistoria de la UAB, Ermengol Gassiot. 

Además, en la cueva también se han encontrado restos arqueológicos que, por sus características, podrían datar de finales del Neolítico o del Calcolítico, de entre 5.000 y 4.500 años de antigüedad.

Por otra parte, también se han documentado algunos restos humanos, cuyo estudio ha revelado que pertenecen principalmente a niños y ancianos que vivieron hace entre 3.500 y 3.600 años.

 

Punta de flecha de bronce encontrada en el interior de la Cueva del Hombre Muerto.Punta de flecha de bronce encontrada en el interior de la Cueva del Hombre Muerto.

Punta de flecha de bronce encontrada en el interior de la Cueva del Hombre Muerto.

Punta de flecha de bronce encontrada en el interior de la Cueva del Hombre Muerto.

GAAM-UAB

Refugiados romanos

Todo ello hace pensar a los investigadores que la cueva habría sido utilizada como sepulcro durante al menos 125 años. Asimismo, los restos humanos de la Edad del Bronce documentados y datados en la cueva del Home Mort se sitúan entre los más antiguos que se han recuperado en los Pirineos occidentales de Cataluña.

Sin embargo, tal vez el hallazgo más destacado llevado a cabo por el equipo de arqueólogos en la cueva ha sido el de diversas piezas de cerámica romana, algunas de origen norteafricano, datadas entre los siglos I a.C. y V d.C. También se han documentado algunos fragmentos de copas de cristal, algo que ha sorprendido a los arqueólogos puesto que «eran todo un lujo». 

Resto de cerámica de época romana recuperado del interior de la cueva.Resto de cerámica de época romana recuperado del interior de la cueva.

Resto de cerámica de época romana recuperado del interior de la cueva.

Resto de cerámica de época romana recuperado del interior de la cueva.

GAAM-UAB

Según los investigadores, este importante descubrimiento confirmaría que la Cova de l’Home Mort pudo servir como refugio en los turbulentos tiempos del final del Imperio romano de Occidente.

Fragmento de cerámica decorada de época romana recuperado en la Cova de l'Home Mort.Fragmento de cerámica decorada de época romana recuperado en la Cova de l'Home Mort.

Fragmento de cerámica decorada de época romana recuperado en la Cova de l’Home Mort.

Fragmento de cerámica decorada de época romana recuperado en la Cova de l’Home Mort.

GAAM-UAB

«Este hallazgo confirma que la Cova de l’Home Mort, además de en la Edad del Bronce, también acogió ocupaciones humanas al final del Imperio romano (siglo V d. C.) y consolida los datos de los últimos años, que indican que los valles del Pallars Sobirà no quedaron al margen de las dinámicas históricas en época romana, como tradicionalmente se había apuntado en varias ocasiones», finaliza Gassiot.


Share This Article