La historia del ajedrez se remonta a los siglos VI o VII d.C., cuando su predecesor, un juego llamado chaturanga, se jugaba en algunas partes de la India. Tras la invasión árabe y la conquista de Persia (el actual Irán), los musulmanes adoptaron el ajedrez y lo extendieron por Europa a través de España e Italia hace alrededor de mil años.
«En la Edad Media, el ajedrez era una de las siete habilidades que debía dominar un buen caballero. En este sentido, no es sorprendente que los hallazgos conocidos procedan en su mayor parte de castillos», ha explicado Jonathan Scheschkewitz, arqueólogo de la Oficina Estatal para la Preservación de Monumentos (LAD) de la Universidad de Tubinga.
En sus declaraciones, Scheschkewitz hace referencia a un fabuloso hallazgo realizado por un equipo de arqueólogos alemanes en los restos de un castillo medieval, inexplorado hasta la fecha y ubicado al sur del país, donde, bajo los escombros de un muro en ruinas, los investigadores han sacado a la luz la figura de un caballo, muy bien conservada, de unos cuatro centímetros de alto, cuatro fichas en forma de flor y un dado confeccionado con asta de venado.
¡El Mismo movimiento!
«Estaban bajo los escombros de un muro, donde se perdieron o quizá se escondieron durante la Edad Media, lo que, de esta manera, contribuyó a la excepcional conservación de su superficie«, ha manifestado respecto al hallazgo Lukas Werther, del Instituto Arqueológico Alemán.
«Las piezas estaban bajo los escombros de un muro, donde se perdieron o quizás se escondieron durante la Edad Media», según el arqueólogo Lukas Werther.


Detalle del caballo de ajedrez medieval que aún conserva parte de su policromía original de color rojo.
Detalle del caballo de ajedrez medieval que aún conserva parte de su policromía original de color rojo.
Victor Brigola / Universität Tübingen
Los análisis realizados a los restos de pintura que aún conservaba el caballo han demostrado que la pieza estaba pintada de color rojo, y las huellas de desgaste confirman que con esta «ficha» el jugador jugaba de la misma manera en la que se hace en el actual juego de ajedrez. «Bajo el microscopio se muestra un brillo típico del manejo y del movimiento de las piezas», ha explicado Flavia Venditti, investigadora de la Universidad de Tubinga.
Las habilidades de un caballero
Los arqueólogos reconocen que las posibilidades de encontrar figuras de ajedrez y fichas para otros juegos de mesa anteriores al siglo XIII son muy escasas en Europa Central. Pero con todo, esperan que estos recientes hallazgos y los análisis químicos que se están llevado a cabo en los restos de policromía que aún conservan las piezas puedan ofrecer más información acerca de los juegos de mesa que se practicaban durante la Edad Media.
Los investigadores reconocen que las posibilidades de encontrar figuras de ajedrez y fichas para otros juegos de mesa anteriores al siglo XIII son muy escasas.


Una de las piezas en forma de flor y el dado que se han localizado junto al caballo de ajedrez.
Una de las piezas en forma de flor y el dado que se han localizado junto al caballo de ajedrez.
Victor Brigola / Universität Tübingen
Está previsto que estos interesantes descubrimientos se presenten por primera vez al público en una gran exposición estatal titulada El país oculto. Nosotros en el primer milenio, a partir del 13 de septiembre de 2024 en el Arthaus de Stuttgart, además de en la exposición especial ¡Desenterrado! Caballeros y castillos en el Echaztal, que tendrá lugar en la ciudad de Pfullingen a partir del 15 de junio de 2024.