La civilización minoica, conocida por su arquitectura monumental, surgió en la isla griega de Creta durante la Edad del Bronce, considerada como la primera civilización europea.
Recientemente, arqueólogos descubrieron una nueva estructura circular datada entre los años 2000 y 1700 a.C. en la colina Papoura, junto a los palacios de Cnossos y Festos en Creta.
Esta estructura circular, con un diámetro de unos 48 metros y una superficie de unos 1.800 metros cuadrados, destaca por su singularidad en la arqueología minoica y se encuentra en la cima de la colina Papoura en Creta.
Un recinto laberíntico
La nueva estructura consta de ocho anillos de piedra concéntricos convergiendo en un edificio circular central, con muros de diferentes alturas y un grosor medio de 1,40 metros.
Esta estructura consta de ocho anillos de piedra concéntricos que convergen en un edificio circular central.


Esta estructura circular está formada por diversos anillos concéntricos típicos de un laberinto. Vista aérea del monumento.
Esta estructura circular está formada por diversos anillos concéntricos típicos de un laberinto. Vista aérea del monumento.
Ministerio de Cultura de Grecia
En el interior, se identifican cuatro zonas con una estructura casi laberíntica, donde se encontraron restos de animales, posiblemente relacionados con rituales religiosos.
Los arqueólogos sugieren que esta estructura fue construida entre los años 2000 y 1700 a.C. y continuó activa hasta el período Neopalacial, entre 1700 y 1400 a.C.
La ministra de Cultura de Grecia enfatizó la importancia de proteger este hallazgo único y excepcional, que representa un hito en la arqueología minoica.
Este descubrimiento representa un monumento único en Creta, que sugiere un trabajo considerable y una posible función como edificio comunitario y punto de referencia regional.