Durante una limpieza rutinaria en las dunas de Heist Willemspark, en el municipio de Knokke-Heist, cerca de la frontera con los Países Bajos, la Agencia para la Naturaleza y los Bosques descubrió tres búnkeres intactos de la Segunda Guerra Mundial en el marco del proyecto europeo LIFE DUNIAS.
En la Primera Guerra Mundial, esta área del parque natural fue utilizada por los alemanes para instalar las baterías de artillería pesada conocidas como «Freya» y «Augusta», así como para construir búnkeres de observación para controlar el tráfico marítimo en el canal de la Mancha.
Estas estructuras fueron reutilizadas por el ejército alemán durante la invasión de Bélgica en la Segunda Guerra Mundial, formando parte del Muro Atlántico, un sistema de defensas costeras construido entre 1942 y 1944 a lo largo de la costa europea.
Ocultos bajo la arena
Tres búnkeres del tipo VF2a salieron a la luz durante los trabajos de limpieza, con una habitación que operaba con radares avanzados de la época. Estas edificaciones medían 6 por 7 metros y estaban cubiertas por un techo de hormigón armado de un metro de espesor. También se encontraron dos zanjas de ladrillo con herramientas, municiones, cableado y tuberías de agua.
Tres búnkeres del tipo VF2a, con una sola habitación, salieron a la luz durante los trabajos de limpieza.


Una de las habitaciones, parcialmente inundada, en el interior de uno de los búnkeres.
Una de las habitaciones, parcialmente inundada, en el interior de uno de los búnkeres.
Municipality of Knokke-Heist
El parque natural de 19 hectáreas tiene un pasado oscuro, donde los alemanes controlaron el área dos veces. Con la llegada de los aliados, los colaboracionistas demolieron los búnkeres y los cubrieron con tierra para eliminar cualquier pista de su existencia.
«Estas ruinas muestran los intentos previos de borrar la historia de guerra del parque. Las estructuras más ligeras fueron demolidas y los búnkeres más pesados fueron cubiertos, como si nunca hubieran existido», dijo un representante de LIFE DUNIAS, contento de recuperar parte de la historia reciente de su país.