Durante los trabajos de acondicionamiento en la Piazza Pia, Roma, cerca del Vaticano, para el Jubileo del 2025, arqueólogos del Ministerio de Cultura descubrieron una fullonica, una lavandería de 500 metros cuadrados en perfecto estado con bañeras de piedra y suelos de mosaico.
Según Alessio De Cristofaro, arqueólogo a cargo de los trabajos, la estructura data de la segunda mitad del siglo II d.C. al principio del III d.C., y se construyó en una zona que solía ser residencial para la élite imperial que miraba al río Tíber.
»Desde un punto de vista histórico, es muy interesante ver este fenómeno en el que una propiedad imperial cambiaba de función y se transformaba durante una época bastante antigua. Creemos que esta fullonica se puede fechar aproximadamente entre finales del siglo II d.C. y la primera mitad del siglo III d.C. Este es un fenómeno bastante único en Roma. Normalmente este tipo de transformación se produce más tarde, por lo que es una novedad interesante para nosotros», ha declarado el arqueólogo.
Los horti tardorrepublicanos
En las excavaciones se encontró un pasillo rodeado de habitaciones rectangulares con mosaicos que formaban parte de una residencia lujosa.
«Por esta zona pasaba una calzada muy importante, el primer tramo de las vías Triumphalis y Cornelia, donde se situaban los horti, que eran grandes residencias de aristócratas republicanos y élite imperial. Posteriormente, la zona se convirtió en una lavandería al aire libre», explicó De Cristofaro.
«Por esta zona pasaba una calzada muy importante, el primer tramo de las vías Triumphalis y Cornelia, donde se situaban los horti», explica De Cristofaro.


Los trabajos en Piazza Pia sacaron a la luz una lavandería de época romana.
Los trabajos en Piazza Pia sacaron a la luz una lavandería de época romana.
Ministerio della Cultura
Estos hallazgos se trasladarán a una zona arqueológica cerca del Castel Sant’Angelo, donde se exhibirán en un museo para que los visitantes conozcan la zona de los horti tardorrepublicanos.
Una vez completado, «será posible ver esta fullonica y comprender cómo funcionaban estas lavanderías para tratar los tejidos», dijo el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri.


Algunas de las bañeras que se utilizaban para el lavado de la ropa.
Algunas de las bañeras que se utilizaban para el lavado de la ropa.
Ministerio della Cultura
Esta operación permitirá continuar los trabajos en la Piazza Pia, con la construcción de un paso subterráneo entre el Castel Sant’Angelo y la Via della Conciliazione.
«Los plazos se respetarán. Estamos dispuestos a colaborar y encontrar un punto de equilibrio, siendo razonables y con sentido común, entre las necesidades de protección y las de modernización de la ciudad», prometió el ministro de cultura, Gennaro Sangiuliano.


Imagen de la lavandería romana de Piazza Pia tal como puede verse tras los trabajos de desescombro.
Imagen de la lavandería romana de Piazza Pia tal como puede verse tras los trabajos de desescombro.
Ministerio della Cultura
El delegado del papa para el Jubileo, monseñor Rino Fisichella, comentó que «cuando vi el descubrimiento de la lavandería, recordé mi juventud. En mi generación, no teníamos lavadoras. En el patio de mi casa, las mujeres lavaban la ropa y charlaban». La vida cotidiana no ha cambiado tanto en casi dos mil años.