Esta moneda de 1€ equivale a una antigua moneda griega

Distrito
2 Min Read

El concepto de pagar con diferentes elementos como conchas de moluscos, sal o metales preciosos ha existido desde tiempos antiguos, sentando las bases de la economía actual que impregna nuestras vidas. Hoy en día, el dinero físico se manifiesta a través de monedas y billetes que cambian de manos sin recibir mucha atención, a excepción de algunos entusiastas de la numismática. Sin embargo, estas piezas decoradas con grabados tienen historias y significados que no dejan indiferente.

Un ejemplo es la moneda griega de euro (1€), adornada con el mismo motivo que la tetradracma de plata de la antigua Grecia. Con la entrada de Grecia a la zona euro en 2001, el escultor Georges Stamatopoulos diseñó las 8 piezas, 3 de las cuales hacen referencia a la antigüedad.

Artículo recomendado

Encuentran por primera vez relieves con rostro de la cultura de Tartessos

Un estudio revela donde pudo ubicarse la mítica Tartessos

Leer artículo

La tetradracma de plata de la antigua Grecia estaba adornada con un mochuelo y una rama de olivo, simbolizando la diosa Atenea y la paz, prosperidad y esperanza en la mitología griega. La leyenda de la creación del olivo por Atenea para bautizar la ciudad de Atenas destaca su utilidad para la humanidad.

La inscripción ΑΘΕ en la moneda griega de euro significa «procedente de Atenas». La relación entre la antigua Grecia y la economía europea se refleja en el diseño de las monedas actuales y en su historia.

Monedas griegas con mucha historia

Los lidios emitieron las primeras monedas de la historia en el siglo VII a.C., hechas de electro, antecesoras de la dracma griega. La influencia de las monedas griegas perdura en la actualidad, como en las monedas de euro que hacen referencia a la mitología griega.

Las monedas de 2€ y un céntimo también reflejan escenas y elementos de la antigua Grecia, mostrando cómo la civilización helénica ha dejado una marca duradera en las sociedades mediterráneas hasta hoy.

Share This Article