El norte de Perú es conocido por su riqueza en sitios arqueológicos, donde se encuentran vestigios de culturas como la mochica, sicán o chimú. La región de Lambayeque es especialmente destacada por los importantes hallazgos que se han realizado en esta área a lo largo de los años.
Recientemente, se descubrieron los restos de un centro ceremonial de unos 5.000 años de antigüedad en el complejo arqueológico de Los Paredones de la Otra Banda-Las Ánimas, cerca de Chiclayo, según informó el Ministerio de Cultura de Perú.
El director del proyecto arqueológico Paisajes Culturales de Úcupe-Valle de Zaña, Luis Armando Muro Ynoñán, describió el descubrimiento como un recinto religioso con características arquitectónicas particulares, como muros de tapia y una escalinata central.
En el interior del centro ceremonial se encontraron frisos con imágenes de seres mitológicos, incluyendo una figura antropomorfa con cuerpo humano, cabeza de pájaro y garras de reptil. Según las autoridades peruanas, este lugar habría sido utilizado para ceremonias especiales.
Además, se descubrió un muro recubierto con un diseño pictórico en la parte superior. Cerca del templo, se hallaron los restos óseos de dos individuos adultos enterrados de acuerdo con un patrón ritual andino clásico del Período Formativo.
En otra área de excavación, se encontraron vestigios de arquitectura ceremonial del período mochica tardío, incluyendo contrafuertes y bases de una plataforma escalonada. También se descubrió la tumba de un niño de aproximadamente 7 u 8 años de edad en ese sitio.
Según el investigador, se desconoce si el niño fue sacrificado o simplemente colocado allí después de su muerte, y se están llevando a cabo análisis para determinar la causa de su fallecimiento.