Encuentran treinta momias de la época grecorromana en una tumba en Asuán

Distrito
6 Min Read

La misión arqueológica conjunta ítalo-egipcia de la Universidad de Milán y el Ministerio de Antigüedades de Egipto, que desde el año 2018 está llevando a cabo trabajos de excavación en la vasta extensión de terreno que rodea el mausoleo del Aga Khan, en Asuán, cerca de la frontera sur de Egipto, ha identificado al menos 300 tumbas datadas entre los siglos VI a.C. y IV d.C.

Artículo recomendado

25  Biasio (iStock, Mammuth)

El carnicero veneciano que vendía carne de niños

Leer artículo

La mayoría de las tumbas cuenta con una escalera descendente que conduce a las cámaras funerarias, excavadas en la roca, donde los arqueólogos descubrieron figuritas de barro, mesas de sacrificios, recipientes de cerámica y barro cocido. Entre 2019 y 2023 se excavaron completamente cinco de las tumbas. Una de ellas, la llamada AGH026, se hallaba completamente oculta bajo la arena y ha proporcionado descubrimientos muy interesantes.

Según los arqueólogos, la tumba fue saqueada ya en la antigüedad, pero en su interior se localizaron una treintena de momias, algunas de ellas intactas y otras gravemente dañadas, junto con diversos objetos funerarios de gran importancia para los investigadores.

 

Alta Mortalidad infantil

Un análisis antropológico sobre las personas enterradas en estas sepulturas ha revelado que aproximadamente entre el 30 y el 40 por ciento eran bebés, niños o adolescentes. Este sorprendente descubrimiento podría arrojar luz sobre las enfermedades que afectaron a los jóvenes durante un período de la historia de Egipto que está muy poco documentado.

Cartonaje pintado que representa el rostro del difunto.Cartonaje pintado que representa el rostro del difunto.

Cartonaje pintado que representa el rostro del difunto.

Cartonaje pintado que representa el rostro del difunto.

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

«Se han encontrado los restos de varias mujeres adultas que mostraban signos de traumatismo óseo pélvico, mientras que otras momias indicaban anemia, desnutrición, enfermedades del pecho, tuberculosis y signos de osteoporosis», ha manifestado la responsable de la misión italiana, la egiptóloga Patrizia Piacentini, de la Universidad de Milán.

Un análisis antropológico ha revelado que aproximadamente entre el 30 y el 40 por ciento de los allí enterrados eran bebés, niños o adolescentes.

Restos de cartonaje pintado encontrado en la tumba AGH026, en Asuán.Restos de cartonaje pintado encontrado en la tumba AGH026, en Asuán.

Restos de cartonaje pintado encontrado en la tumba AGH026, en Asuán.

Restos de cartonaje pintado encontrado en la tumba AGH026, en Asuán.

Por su parte, Abdel Monem Saeed, supervisor general de las antigüedades de Asuán y Nubia y director de la misión arqueológica por parte de Egipto, cuenta que en el interior de la tumba AGH026 se han encontrado las momias de un adulto, posiblemente una mujer, y de un niño que habría muerto durante el primer o segundo año de vida.

Ambos cuerpos, de época romana, fueron descubiertos en el interior de un sarcófago de piedra y cubiertos con un cartonaje pintado, una especie de «papel maché» elaborado con lino o papiro y yeso pintado. Junto a estas momias también se habrían localizado otras dos, del mismo período, acompañadas de vasijas que aún contenían restos de comida.

Artículo recomendado

Interior de la tumba número 33 descubierta Qubbet el-Hawa, en Asuán.Interior de la tumba número 33 descubierta Qubbet el-Hawa, en Asuán.

Arqueólogos españoles localizan la tumba egipcia más antigua orientada al solsticio de invierno

Leer artículo

Objetos extraordinarios

Asimismo, en la cámara funeraria principal de la tumba se han hallado una treintena de momias, datadas de principios de la época ptolemaica, algunas de las cuales fueron depositadas sobre un gran escalón de roca y otras se dispusieron en nichos laterales.

Junto a la pared norte de la estancia se descubrió además un objeto muy difícil de encontrar en una excavación arqueológica: una camilla intacta, hecha de madera de palma y tiras de lino, que posiblemente fue utilizada por quienes depositaron los cuerpos en la tumba.

En la sepultura también se han descubierto frascos que contenían betún para la momificación, cartonajes listos para ser pintados, una lámpara, numerosos cartonajes decorados y dorados, fragmentos de máscaras funerarias decoradas con pan de oro, restos de madera pintada y dos estatuillas de madera que representan el ba, una parte del espíritu del difunto, un ser en forma de ave y cabeza humana.

En el interior de la tumba también se han descubierto frascos que contenían betún para la momificación, cartonajes listos para ser pintados y una lámpara.

Restos de un sarcófago de madera pintada pertenciente a un alto funcionario llamado Pamerih.Restos de un sarcófago de madera pintada pertenciente a un alto funcionario llamado Pamerih.

Restos de un sarcófago de madera pintada pertenciente a un alto funcionario llamado Pamerih.

Restos de un sarcófago de madera pintada pertenciente a un alto funcionario llamado Pamerih.

Universidad de Milán

Entre los numerosos objetos que han descubierto los arqueólogos en el interior de la tumba también se han documentado partes de un sarcófago de madera pintada, así como fragmentos de un lecho funerario con un texto completo en caracteres jeroglíficos en el que se puede leer el nombre de su rico propietario, Pamerih, quien habría desempeñado la función de general de Suenet (el antiguo nombre de Asuán), los nombres de sus padres y sus títulos, así como diversas fórmulas mágicas.

 

 

Share This Article