Encuentran tableros antiguos de Mancala tallados en la roca en Kenia

Distrito
5 Min Read

Mancala, además de ser una palabra de origen árabe (naqala) que significa «transferir» o «movimiento», es uno de los juegos más antiguos que se conocen del mundo. Los investigadores opinan que podría tener alrededor de 10.000 años de antigüedad y se conoce por diversos nombres, dependiendo del lugar donde se juegue. Para jugar al Mancala se deben usar 48 semillas, es decir, 4 semillas por cada uno de los 12 hoyos que conforman una tablero de Mancala. El juego termina cuando un jugador retira todas las piedras de su lado del tablero y logra una mayor cantidad de piedras que su contrincante.

Según los historiadores, el Mancala pudo haber sido utilizado en ciertos rituales de adivinación, de recolección o incluso de registro. Existen evidencias arqueológicas e históricas que confirman que el Mancala ya se jugaba hacia el año 700 en África Oriental. De hecho, se han descubierto antiguos «tableros» de Mancala en asentamientos del antiguo reino de Aksum, en Etiopía, y su práctica aún está muy extendida en el Próximo Oriente y África.

Según el Museo de Arte Africano de Savannah, en el estado de Georgia (Estados Unidos) el tablero de Mancala más antiguo conocido se ha localizado en el yacimiento neolítico de ‘Ain Ghazal, en Jordania, y se remonta nada menos que al año 5.870 a.C.

Un juego muy antiguo

Tableros de este juego siguen apareciendo actualmente en diversos lugares de África, como los cerca de veinte excavados en la roca que se han encontrado recientemente en Kenia. El hallazgo lo ha llevado a cabo un equipo de la Universidad de Yale dirigido por la antropóloga Veronica Waweru. Aunque, de hecho, fueron los guardas de la Reserva Natural Lewa quienes alertaron a los investigadores, que se hallaban realizando un trabajo de campo en la zona, de que algunos turistas estaban sacando ilegalmente hachas de piedra de un yacimiento.


Unos jugadores juegan a una versión moderna del Mancala en Tanzania.

Unos jugadores juegan a una versión moderna del Mancala en Tanzania.

Graham’n’Judy (CC BY SA 2.0)

Al conocer la noticia, Waweru se trasladó hasta la zona, en el interior de la reserva, para investigarlo personalmente. Al llegar al yacimiento le llamó la atención una formación rocosa en la que había excavados una serie de agujeros, algunos de ellos muy desgastados por la erosión. Tras analizar detenidamente aquellos intrigantes huecos se dio cuenta de que aquello podía ser una especie de tablero que los antiguos habitantes de aquel yacimiento utilizaban para jugar al Mancala.

Para saber más

Uno de los cuatro tableros de senet que fueron descubiertos en la tumba de Tutankhamón. Museo Egipcio, El Cairo.

El senet, un juego de mesa para alcanzar el inframundo

Leer artículo

La investigadora descubrió en el lugar unos veinte de estos tableros excavados en la roca. «Es un valle lleno de estos tableros, como una antigua sala de juegos. Dada la erosión de algunos de ellos, creo que la gente jugaba allí hace mucho, mucho tiempo», manifestó Waweru. La edad exacta de estos tableros de juego es, sin embargo, bastante difícil de determinar, según la investigadora, ya que están tallados en una roca de hace 400 millones de años.

Con todo, la existencia de diferentes grados de erosión permite a los investigadores suponer que algunos de las tableros son más antiguos que otros. Además, en el yacimiento se han hallado 19 túmulos funerarios construidos por las antiguas comunidades de pastores que habitaron la región hace alrededor de 5.000 años. La antropóloga cree que, de alguna manera, tanto los túmulos funerarios como los tableros de Mancala descubiertos pudieron tener algún tipo de relación. ¿Tal vez se trató de un ritual funerario? Waweru cree que las futuras investigaciones lograrán aclarar el misterio.




Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubren-antiguos-tableros-mancala-excavados-roca-kenia_20818

Share This Article