Durante unos trabajos de excavación que se estaban realizando en el año 2022 en un yacimiento ubicado en la cima del Burgbichl, una colina al sur de Austria en Irschen, un equipo de investigadores liderado por el arqueólogo de la Universidad de Innsbruck, Gerald Grabherr, realizó un descubrimiento fascinante.
Encontraron un relicario de marfil (pyx) muy fragmentado y decorado con motivos cristianos bajo un altar de mármol en una de las dos iglesias paleocristianas descubiertas en el sitio.
Este relicario, con alrededor de 1.500 años de antigüedad, es el primer píxide encontrado en un contexto arqueológico en Austria. «Conocemos alrededor de 40 cajas de marfil de este tipo en todo el mundo y, hasta donde yo sé, la última vez que se encontró una de ellas durante unas excavaciones fue hace unos cien años; las pocas píxides que existen se conservan en los tesoros de las catedrales o se exhiben en museos», menciona Grabherr.
Desde su hallazgo, el frágil relicario de marfil se encuentra en la Universidad de Innsbruck. Las partes más grandes están deformadas, lo que imposibilita su restauración, aunque se está trabajando en una reconstrucción en 3D.
Se especula que el relicario pudo contener reliquias de algún santo, pero la dispersión de los fragmentos sugiere que el píxide ya estaba roto al ser enterrado bajo el altar, por lo que ya no guardaba nada en su interior.

«El marfil, especialmente cuando está en contacto con el suelo, absorbe la humedad ambiental y al ser muy blando, se daña con facilidad. Un secado incontrolado podría provocar daños irreparables como encogimiento y grietas», explica la directora del taller de restauración de la Universidad de Innsbruck, Ulrike Töchterle.
Daños irreparables
Los arqueólogos supusieron inicialmente que el relicario podría contener reliquias de un santo, pero la dispersión de los fragmentos sugiere que el píxide ya estaba roto al ser enterrado bajo el altar, por lo que ya no podía guardar nada en su interior.

Los investigadores continúan analizando el relicario para determinar el origen del mármol del altar y del marfil, así como los componentes metálicos y el pegamento utilizado para unir el marfil. Además, se están examinando minuciosamente los restos de madera encontrados junto al marfil para identificar su origen y edad.
Se espera que este objeto único revele pronto todos sus secretos a medida que se realizan más análisis en él.