La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
La OTAN inició como una alianza entre Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido, comprometiéndose a defenderse mutuamente en caso de ataque. Este pacto fue firmado el 4 de abril de 1949 mediante el Tratado de Washington.
La formación de la OTAN fue una respuesta a la creciente presión de la Unión Soviética, con eventos como el golpe comunista en Checoslovaquia en 1948 y el bloqueo de Berlín Occidental. Tras su creación, el mundo se dividió en dos bloques, comunista y capitalista, que compitieron por la hegemonía en la segunda mitad del siglo XX.
Países en la OTAN
Actualmente, la OTAN cuenta con 32 estados. Tras los doce fundadores se unieron Grecia (1952), Turquía (1952), Alemania (1955), España (1982), República Checa (1999), Hungría (1999), Polonia (1999), Bulgaria (2004), Eslovaquia (2004), Eslovenia (2004), Estonia (2004), Letonia (2004), Lituania (2004), Rumanía (2004), Albania (2009), Croacia (2009), Montenegro (2017), Macedonia del Norte (2020), Finlandia (2023) y Suecia (2024).

C 54landingattemplehof (cropped)
Un avión americano cargado con suministros aterriza en el aeropuerto berlinés de Tempelhof. La parte occidental de ciudad, perteneciente a la OTAN, quedó aislada por tierra durante casi toda la guerra fría y solo se podía aprovisionar por vía aérea.
Wikimedia Commons
Varios de estos países se unieron después de la caída de la URSS, mientras que las incorporaciones más recientes de Suecia y Finlandia responden a la invasión de Ucrania. Bosnia-Herzegovina, Georgia y Ucrania están en proceso de adhesión, con Ucrania condicionada a resolver su conflicto con Rusia.
Entrada de España en la OTAN
A pesar de ser aliada de Estados Unidos contra el bloque soviético desde 1953, España, como dictadura militar, se unió a la OTAN en 1982 tras la muerte de Franco. El gobierno de Adolfo Suárez formalizó la entrada, culminada durante el mandato de Calvo Sotelo. Más tarde, en 1986, Felipe González llevó la decisión a referendum, resultando en un 56% a favor de permanecer en la OTAN.
Condiciones para unirse a la OTAN
El artículo 10 del Tratado del Atlántico Norte establece los requisitos necesarios para solicitar la adhesión, como el compromiso con la democracia, la resolución pacífica de conflictos, una economía de libre mercado, ser un estado de derecho, tratar justamente a minorías raciales y apoyar militarmente a la alianza.


Marshall Plan poster (cropped)
El plan Marshal (arriba un cartel promocional) fue un programa implementado por Estados Unidos para reconstruir la economía de sus aliados europeos tras la segunda guerra mundial.
Wikimedia Commons
Ante una solicitud, los miembros de la OTAN evalúan el caso y exigen reformas internas que deben cumplirse en un plazo determinado. Para ser aceptado, el solicitante necesita aprobación unánime de todos los miembros, como lo hizo Suecia en 2023 al hacer concesiones para satisfacer a Turquía.
Funciones de la OTAN
Como alianza militar, la OTAN se enfoca en mantener estándares comunes, estableciendo regulaciones que todos los miembros deben cumplir para nivelar la eficacia de sus ejércitos. Organiza ejercicios conjuntos para que las fuerzas armadas aprendan a trabajar juntas, fusionando tácticas y doctrinas en un programa de entrenamiento.
Los países miembros se comprometen a destinar una parte de su PIB a defensa, asegurando que puedan contribuir con soldados y equipo en caso de conflicto. Polonia lidera con un 3.9% de gasto militar, mientras que Luxemburgo aporta un 0.72%. España, con un 1.26%, está por debajo de la media.
Armas nucleares en la OTAN
Oficialmente, solo Francia, Estados Unidos y Reino Unido poseen armas nucleares.
Pese a que la OTAN se creó para defender a sus miembros, los americanos instalaron bases de lanzamiento en Turquía, Italia, Grecia, Alemania y Holanda, formando un anillo nuclear alrededor de la URSS que aún está activo hoy en día.


US Navy 110320 A 4520W 108 U S Air Force F 16 Fighting Falcons return to Aviano Air Base after supporting Operation Odyssey Dawn
La base aérea de Aviano en Italia (arriba) alberga bombarderos con capacidad nuclear.
Wikimedia Commons
Desde los primeros días, la OTAN ha utilizado su arsenal nuclear como una herramienta para mantener la paz con enemigos como Rusia y China, ya que cualquier invasión resultaría en un apocalipsis nuclear que acabaría con la vida en la Tierra.
¿Qué dice el artículo 5?
El artículo 5 establece que un ataque armado contra un miembro de la OTAN se considerará como un ataque contra todos, lo que permite el uso de la fuerza armada para defender la seguridad del área del Atlántico Norte.


The official meeting of the 2023 NATO Summit (Day 1)
Reunión de presidentes en el primer día de la cimera de la OTAN, 11 de junio de 2023.
Wikimedia Commons
El tratado busca proteger a los estados miembros de agresiones externas y defender los principios democráticos y de libre mercado que rigen la OTAN.
¿Qué zonas no están protegidas?
Según el artículo 6, la OTAN solo cubre territorios en Europa, América del Norte, Turquía, el Mar Mediterráneo y las islas del Atlántico al norte del trópico de Cáncer, dejando fuera territorios como Ceuta, Melilla o las islas Hawái que podrían ser atacados sin activar el artículo 5.
¿Cuál es la estrategia de la OTAN?
La OTAN ha evolucionado de una alianza defensiva a una organización proactiva que coordina acciones militares, brinda apoyo y refuerza los ejércitos de sus aliados para desactivar amenazas a su seguridad.


240304 99 215859 dpai
Tanques leopard franceses y españoles cruzan el río Vístula en Polonia durante las maniobras conjuntas realizadas este pasado mes de marzo.
Cordon Press
La OTAN colabora con la Unión Europea en diversos ámbitos, condenando la invasión rusa de Ucrania y trabajando juntas en temas como la innovación tecnológica, el cambio climático y la lucha antiterrorista.
¿Qué relación tiene la Unión Europea con la OTAN?
De los 27 países de la UE, 21 son miembros de la OTAN, lo que refleja una estrecha colaboración en diversos aspectos y la condena a la invasión rusa de Ucrania.
El fútbol es un deporte apasionante que mueve a millones de aficionados en todo el mundo. Conocido como el «deporte rey», el fútbol ha logrado trascender fronteras y unir a personas de diferentes culturas, razas y religiones en torno a una pasión común. Los estadios se llenan de seguidores que vibran con cada gol, cada jugada y cada emoción que se vive en un partido de fútbol.
Los equipos de fútbol son parte fundamental de esta pasión. Desde los clubes locales hasta los gigantes del fútbol mundial, cada equipo tiene su propia historia, sus colores, su escudo y su afición. Los jugadores son los protagonistas en el terreno de juego, demostrando su habilidad, su destreza y su pasión por el deporte.
El fútbol no sería lo mismo sin la rivalidad entre equipos, las competiciones nacionales e internacionales, los derbis locales y las finales emocionantes. La Champions League, la Copa Libertadores, la Premier League, La Liga, la Serie A, la Bundesliga y muchos otros torneos son seguidos por millones de personas en todo el mundo.
El fútbol trasciende lo deportivo y se convierte en un fenómeno cultural que inspira películas, documentales, libros y canciones. Los hinchas de fútbol son apasionados y fieles a sus colores, acompañando a su equipo en las buenas y en las malas.
En resumen, el fútbol es mucho más que un deporte. Es una pasión que une a personas de todo el mundo, que genera emociones intensas y que se vive con intensidad en cada partido. El fútbol es un fenómeno global que seguirá emocionando a generaciones futuras.