En nuestro camino nos encontramos con un gato negro y cambiamos de dirección para evitarlo; nos topamos con una escalera abierta en la calle y damos un amplio rodeo para no pasar por debajo de ella; se derrama sal en la mesa y tiramos un poco sobre nuestro hombro derecho… Estas son algunas de las supersticiones comunes que muchos conocen y algunos creen.
En la sociedad moderna y científica actual, las supersticiones pertenecen principalmente al ámbito de la transmisión oral, al igual que en el antiguo Egipto. Sin embargo, la escasez de documentos dificulta saber más sobre las creencias de esa época.
Miles de amuletos
En Egipto se han encontrado numerosos amuletos de diferentes tipos que datan desde el período predinástico hasta la Baja Época. Estos amuletos tenían la función de proteger a su portador de diversas amenazas.


Dos amuletos que representan el ojo Udyat, asociado al dios halcón Horus.
Dos amuletos que representan el ojo Udyat, asociado al dios halcón Horus.
Cordon Press
Estos amuletos podían ser específicos, como proteger contra mordeduras de escorpiones o serpientes en el desierto, o generales, como prevenir accidentes o enfermedades graves.
Algunos amuletos tenían forma de lotos, una flor que simbolizaba el renacimiento. Otros representaban partes del cuerpo, como la columna vertebral de Osiris, simbolizando la estabilidad.
Los amuletos podían usarse para protegerse de una mala caída o para evitar que un espíritu malvado nos provoque un aborto.


Pilar Djed. Amuleto que representa la columna vertebral del dios Osiris. Simboliza la estabilidad. 664-332 a.C. MET, Nueva York.
Pilar Djed. Amuleto que representa la columna vertebral del dios Osiris. Simboliza la estabilidad. 664-332 a.C. MET, Nueva York.
PD


Amuleto de jaspe rojo que representa el nudo Tyet, símbolo de la diosa Isis. 664-332 a.C. MET, Nueva York.MET, Nueva York.
Amuleto de jaspe rojo que representa el nudo Tyet, símbolo de la diosa Isis. 664-332 a.C. MET, Nueva York.MET, Nueva York.
PD
Los egipcios utilizaban la magia en una variedad de contextos, como se puede ver en papiros médicos, estelas funerarias y textos religiosos. Estos textos detallaban rituales, materiales y palabras específicas para asegurar la eficacia de la magia.
Vudú a la manera egipcia
Un ejemplo de los malos usos de la magia se encuentra en un papiro que relata el juicio contra los conspiradores que intentaron asesinar al faraón Ramsés III. La trama fue organizada por una de las esposas secundarias del rey, que quería poner en el trono a su hijo.
Los conspiradores fueron arrestados y juzgados después de que el intento de asesinato fracasara. De acuerdo con sus declaraciones, los conspiradores utilizaron todos los medios disponibles, incluyendo la magia negra, para lograr su triunfo. Uno de ellos fabricó figuritas de vudú con conjuros escritos y pócimas malignas para distraer y debilitar a los guardianes del faraón. El magnicidio solo se descubrió cuando los conjurados atacaron físicamente al soberano. El Papiro Rollin conserva su declaración al respecto.
El uso de la magia era una práctica común en el Antiguo Egipto, como se puede observar en el poder mágico que los egipcios atribuían a la palabra escrita. Incluso el faraón utilizaba artes mágicas para debilitar a sus enemigos a distancia, conocido como rituales de execración. También se empleaba la magia en los papiros médicos como un elemento más del proceso curativo.
La magia egipcia no solo se utilizaba para causar daño, sino que también se empleaba con fines curativos. En los papiros médicos, la magia formaba parte del proceso curativo, equiparando los episodios divinos con lo que sucedía en el mundo mortal para lograr resultados positivos. Por ejemplo, en el Papiro Edwin Smith se menciona un ensalmo para repeler al enemigo y expulsar el mal de la sangre.
La magia en el antiguo Egipto tenía diversos usos, a menudo opuestos a lo que se pensaba. En algunos casos, se utilizaba para ganarse el afecto de la persona amada. Un hechizo de amor de época faraónica, conservado en el Ostracon DM1057, invocaba a los dioses para hacer que la persona amada siguiera al hechicero. Aunque no se sabe si este hechizo funcionaba, ofrece una visión más mundana y menos enigmática de los antiguos egipcios a pesar de la magia que los rodeaba.


Relieve del templo de Hathor en Dendera que representa a una mujer dando a luz.
Relieve del templo de Hathor en Dendera que representa a una mujer dando a luz.
Cordon Press
El Campeonato Mundial de Fórmula 1 es la competición más importante de automovilismo a nivel mundial. Este evento reúne a los mejores pilotos de la categoría para disputar carreras en diferentes circuitos alrededor del mundo. La Fórmula 1 es seguida por millones de fanáticos que disfrutan de la emoción y la velocidad que ofrece cada Gran Premio.
Durante la temporada, los equipos y pilotos compiten por el campeonato de pilotos y el campeonato de constructores. Cada carrera es una oportunidad para sumar puntos y acercarse al título. Los monoplazas de Fórmula 1 son máquinas de alta tecnología que alcanzan velocidades impresionantes y desafían las habilidades de los pilotos en cada curva.
Los fanáticos de la Fórmula 1 siguen de cerca cada detalle de la temporada, desde las clasificaciones hasta las estrategias de carrera. Las rivalidades entre pilotos y equipos añaden emoción a cada Gran Premio y mantienen a los espectadores en vilo hasta la última vuelta. El Campeonato Mundial de Fórmula 1 es un evento imperdible para los amantes del automovilismo y la adrenalina.