Actualizado a · Lectura:
El origen del sobrenombre de Molière: cómo surgió su apodo

Aunque el mundo lo conoce como Molière, el famoso dramaturgo francés se llamaba en realidad Jean-Baptiste Poquelin. Escogió él mismo este nombre artístico cuando decidió dedicarse al teatro en contra de la voluntad de su padre, quien era tapicero real. ¿Pero qué significa?
Hay dos teorías sobre el origen del nombre Molière. Una dice que es una deformación de “mouillère”, una palabra que se refería al taller de un tapicero, y que habría seguido la tradición de los artistas renacentistas cuyos apodos aludían a la profesión de sus padres, como Botticelli. Tintoretto o Ghirlandaio.
Otra teoría, la más respaldada, sostiene que “molière” era un apodo que le dieron como estudiante y que en un dialecto francés significaba “hablador”, ya que era ducho al hablar y escribir y un buen orador. Jean-Baptiste Poquelin había manifestado desde joven su interés por el teatro y acabaría por convertirse en el más famoso de los dramaturgos franceses.
Fuera cual fuera el origen de su apodo, lo que está claro es que lo adoptó para no perjudicar la reputación de su familia y especialmente de su padre, que trabajaba para la corte y los nobles; un estamento que no salía precisamente bien parado en las obras de Molière. El dramaturgo manifestaba que su objetivo era “hacer reír a la gente honrada”, pero sin duda a muchos no les hacía precisamente gracia el tono burlón con el que les retrataba.
Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/foto-del-dia/origen-apodo-moliere_20790