Magnum Photos fue establecida en 1947 por Robert Capa, en realidad por Endre Ernö Friedmann, el hombre detrás del seudónimo que compartía con su novia, la fotógrafa Gerda Taro. Su objetivo era fundar una agencia de fotografía periodística como una cooperativa para garantizar la independencia de sus miembros, conservar los derechos de autor sobre sus obras y comercializarlas.
La agencia ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024 en su XLIV edición. La entrega de los galardones se llevará a cabo en octubre en el teatro Campoamor de Oviedo.
Considerada una de las agencias internacionales de fotografía más prestigiosas del mundo, tanto Capa como sus socios fundadores, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour, son reconocidos como los padres del fotoperiodismo.
En la lista de cooperativistas de la agencia se encuentran destacados fotoperiodistas cuyas obras han sido publicadas en medios como The New York Times, Le Monde, Le Figaro, The Sunday, The Guardian, Corriere della Sera, Paris Match, Fortune, Life, Geo y Distrito.
Muchos de ellos han expuesto individualmente en instituciones de renombre como la Biblioteca Nacional de París y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
En los archivos de la agencia, con más de un millón de fotografías, se encuentran imágenes únicas como el desembarco de Normandía de Robert Capa, discursos de Malcolm X capturados por Eve Arnold e imágenes de la entrada de Fidel Castro en La Habana en 1959 tomadas por Burt Glinn.
En 2007, la agencia creó la Magnum Foundation para otorgar becas a fotógrafos y preservar su archivo histórico. También colaboró con The Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria, enviando un equipo de fotógrafos a nueve países para documentar los efectos de los tratamientos antirretrovirales en pacientes con sida.
De esta colaboración surgió ‘Access to Life’, una exposición itinerante inaugurada en 2008 en Washington y exhibida en Madrid, Oslo, Roma y Oakland.
En 2010, Magnum vendió su colección de fotografías impresas, conservando los derechos de autor, al empresario Michael Dell, quien posteriormente donó el archivo al Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas.
La agencia también se dedica a la formación de fotoperiodistas y narradores visuales independientes, organizando actividades educativas.
En sus exposiciones, Magnum Photos muestra un interés especial en temas sociales como la sostenibilidad, la igualdad de género y la compensación de la huella de carbono.
En su 75 aniversario en 2022, Magnum se centró en el conflicto armado en Ucrania con iniciativas como la venta de fotografías sobre conflictos armados cuyos beneficios se destinaron al Comité Internacional de la Cruz Roja para apoyar la protección de la vida y la dignidad humana en Ucrania y otras zonas afectadas por la guerra.
Los fotógrafos de Magnum han sido galardonados con premios como el World Press Photo, el W. Eugene Smith de Fotografía Humanística y el Premio del Club de Prensa Extranjera.
Magnum Photos recibió el Leadership 2020 del International Photography Hall of Fame and Museum y otorga el Premio Inge Morath.
Con oficinas en París, Nueva York y Londres, Magnum Photos cuenta con una red de agentes colaboradores y desde 2023, la española Cristina de Middel es su presidenta.
«Es un gran honor recibir el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en un momento en que presido Magnum Photos», destacó Middel. «Este premio es un respaldo para la agencia y nos motiva a seguir trabajando por un mundo más justo y libre de extremos y fanatismos», añadió.