El misterioso astrolabio de Verona: un intercambio científico entre diferentes religiones.

Distrito
3 Min Read

El descubrimiento de un astrolabio andalusí del siglo XI en el museo Miniscalchi-Erizzo de Verona ha sorprendido a la experta Federica Gigante de la Universidad de Cambridge. La pieza, con inscripciones en árabe y hebreo, se considera uno de los instrumentos astronómicos más antiguos descubiertos hasta ahora.

Artículo recomendado

¿Por qué el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo?

Leer artículo

El análisis detallado del astrolabio reveló su conexión andalusí y su adaptación a lo largo de los siglos por musulmanes, judíos y cristianos en diversas regiones. La presencia de inscripciones en hebreo y árabe demuestra un enriquecedor intercambio científico a lo largo de la historia.

La doctora Federica Gigante examina el astrolabio de Verona.

La doctora Federica Gigante examina el astrolabio de Verona.

La doctora Federica Gigante examina el astrolabio de Verona.

Federica Gigante / University of Cambridge

El astrolabio veronés revela la influencia de Toledo, Ciudad de las Tres Culturas, en su manufactura y el intercambio cultural entre diferentes comunidades. Las inscripciones en árabe y hebreo, junto con las marcas de oración musulmana, reflejan la diversidad de influencias en esta pieza única.

Gigante sugiere que el astrolabio pudo haberse fabricado en Toledo, en una época de intenso intercambio cultural entre musulmanes, judíos y cristianos.

Detalle del astrolabio de Verona expuesto en la Fondazione Museo Miniscalchi-Erizzo de la misma ciudad.

Detalle del astrolabio de Verona expuesto en la Fondazione Museo Miniscalchi-Erizzo de la misma ciudad.

Detalle del astrolabio de Verona expuesto en la Fondazione Museo Miniscalchi-Erizzo de la misma ciudad.

Federica Gigante / University of Cambridge

Las inscripciones en hebreo y árabe sugieren que el astrolabio pudo circular entre comunidades judías sefardíes en España y norteafricanas en el pasado. Los añadidos y traducciones reflejan la diversidad y riqueza cultural de la época, con aportes tanto de propiedad intelectual como técnica.

«El astrolabio muestra la precisión de cálculos árabes originales y la influencia de varias culturas en su diseño y manufactura. Es un tesoro invaluable que testimonia la interacción profunda entre musulmanes, judíos y cristianos en la historia de la ciencia astronómica», concluye Gigante.

Artículo recomendado

astrolabio1

Un astrolabio de una de las naves de Vasco da Gama

Leer artículo

La riqueza cultural y científica del astrolabio de Verona refleja la complejidad de las interacciones entre diferentes comunidades en épocas pasadas, así como la importancia de preservar y estudiar este tipo de objetos históricos para comprender mejor nuestra historia y herencia cultural.

Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/a/astrolabio-verona-intercambio-cientifico-entre-arabes-judios-cristianos_20969

Share This Article