El funcionamiento del calendario en el antiguo Egipto era de esta manera.

Distrito
3 Min Read

Los antiguos egipcios basaron su cultura en la observación de los fenómenos astronómicos, especialmente el ciclo solar que marcaba el ritmo de sus vidas y del país. Re, el dios del Sol, representaba la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, resucitando cada día con toda su fuerza.

Artículo recomendado

Descubren en Dinamarca un anillo de oro que perteneció a un linaje principesco desconocido

Leer artículo

La economía egipcia se basaba en la agricultura, especialmente en el ciclo del Nilo que regaba sus cultivos y los inundaba con su limo fertilizante de forma regular cada año. Para prever las inundaciones, retiradas de agua y épocas de siembra, los egipcios crearon un detallado calendario.

Sirio marca la inundación del Nilo

Egipto contaba con dos calendarios, uno oficial de 365 días dividido en doce meses de 30 días cada uno, complementado con cinco días adicionales (epagómenos) para ajustarse al ciclo solar.

La leyenda atribuye a Thot, dios de la medida, la creación de los días epagómenos, originando un ligero desajuste con el ciclo solar que posteriormente corregirían añadiendo un día cada cuatro años.

Para ajustar el calendario al ciclo solar se añadían cinco días, llamados epagómenos.

La diosa del cielo Nut representada en el Papiro Greenfield. Museo Británico, Londres.

La diosa del cielo Nut representada en el Papiro Greenfield. Museo Británico, Londres.

La diosa del cielo Nut representada en el Papiro Greenfield. Museo Británico, Londres.

PD

En el calendario agrícola egipcio de 365 días y 6 horas, la aparición de Sirio marcaba el inicio de la inundación anual del Nilo. Esta estrella era crucial para los egipcios y se representaba en diversas inscripciones.

La ciencia astronómica egipcia se enfocó en la medición del tiempo y la orientación de edificaciones. Los egipcios nombraron estrellas, constelaciones y planetas, dividieron el cielo y el día de forma precisa.

Las representaciones astronómicas en tumbas y templos muestran la importancia que los egipcios daban a la observación del cielo y la conexión entre el ciclo de la naturaleza y la vida

Artículo recomendado

Nabta Playa se compone de diversos restos arqueológicos descubiertos en la década de 1970 por el profesor Fred Wendorf. En la imagen, reproducción del crómlech en el Museo Nubio de Asuán.

El «calendario» de piedra de Nabta Playa, el Stonehenge de Egipto

Leer artículo

Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/a/asi-funcionaba-calendario-antiguo-egipto_19013

Share This Article