En la inauguración del templo dedicado al dios Atón en Karnak, el Gempaatón, los poderosos rayos del disco solar bañan a los presentes. Akhenatón, el nuevo faraón de Egipto, lidera la ceremonia tras cambiar su nombre dinástico a uno que incluye el nombre del disco solar, la nueva divinidad dominante en Egipto.
El templo dedicado a Atón no tiene techo, permitiendo que los rayos solares iluminen todo el santuario y lleguen a los adoradores. Akhenatón, elevando los brazos al cielo, entona el Himno a Atón, dedicado a su padre divino.

La reina Nefertiti realiza ofrendas al disco solar Atón.
La reina Nefertiti realiza ofrendas al disco solar Atón.
Cordon Press
Akhenatón trasladó la capital a Amarna, donde construyó una ciudad con palacios y templos en honor a Atón. Antes de partir, ordenó la construcción del Gempaatón en Karnak, desafiando al clero de Amón.
La memoria de Akhenatón fue borrada sistemáticamente después de su muerte. Un programa de restauración en el templo de Karnak reveló miles de bloques de piedra con restos de pintura y relieves que formaban parte de un templo demolido.
Borrado de la historia
En 1926, durante un programa de restauración en Karnak, se recuperaron miles de bloques de piedra que revelaron la destrucción intencionada del templo de Atón. El arqueólogo Henri Chevrier descubrió evidencias de la campaña de borrado de Akhenatón.
Los bloques, conocidos como «talatats», revelaron escenas de la vida diaria en Egipto durante la época de Amarna. Chevrier concluyó que la destrucción fue orquestada por Horemheb, sucesor de Akhenatón.
La prueba indiscutible de que alguien intentó borrar para siempre la memoria de Akhenatón aparecería miles de años después, en 1926, durante un programa de restauración en el templo de Karnak.


La princesa Meritatón, hija mayor de Akhenatón y Nefertiti, bañada por los rayos de Atón.
La princesa Meritatón, hija mayor de Akhenatón y Nefertiti, bañada por los rayos de Atón.
Cordon Press
La reconstrucción del templo de Atón se convirtió en un desafío monumental. Miles de «talatats» fueron almacenados sin un registro adecuado, dificultando su montaje futuro. El Proyecto Atón 3D busca reconstruir virtualmente los edificios de Akhenatón, ofreciendo una visión detallada de la vida en Egipto durante la época de Amarna.
El general Horemheb fue señalado como el responsable de la destrucción del templo de Atón. El Proyecto Templo de Akhenatón y el Proyecto Atón 3D continúan desentrañando el misterio detrás de la desaparición de Akhenatón y su legado.
En 1965, Ray Winfield Smith propuso usar la fotografía a escala para intentar resolver el rompecabezas que representaban las 100.000 piezas que se habían recuperado.


Escena que muestra unos hombres conduciendo unos carros arrastrados por caballos bellamente enjaezados.
Escena que muestra unos hombres conduciendo unos carros arrastrados por caballos bellamente enjaezados.
Cordon Press
El legado de Akhenatón y su familia ha sido objeto de un meticuloso estudio para desvelar el misterio detrás de su desaparición. Los proyectos de reconstrucción virtual ofrecen una nueva perspectiva sobre la vida en Egipto durante la época de Amarna.