El descubrimiento del «Stonehenge alemán» muestra aspectos de la vida hace 4.400 años.

Distrito
4 Min Read

En la ciudad alemana de Barby, en el estado de Sajonia-Anhalt, se alza el conocido como Ringheiligtum Pömmelte (Santuario del Anillo de Pömmelte), un henge o estructura circular que data de entre el Neolítico Tardío y la Edad del Bronce temprana.

Construido a finales del III milenio a.C., los investigadores creen que en el Santuario del Anillo de Pömmelte se llevó a cabo algún tipo de actividad religiosa.

Artículo recomendado

25  Biasio (iStock, Mammuth)

El carnicero veneciano que vendía carne de niños

Leer artículo

El yacimiento fue descubierto en 1991 gracias a unas fotografías aéreas, y raíz de ello, entre los años 2005 y 2006 se llevaron a cabo una serie de estudios geomagnéticos que confirmaron la existencia en el lugar de siete anillos concéntricos construidos con empalizadas de madera, un sistema de zanjas circulares más pequeño y una serie de pozos.

En este lugar, entre los años 2018 y 2022, los arqueólogos excavaron alrededor de 140 viviendas datadas entre los años 2800 a.C. y 2200 a.C. Las estructuras habitacionales más antiguas están vinculadas a la cultura del vaso campaniforme (una cultura de la Edad del Cobre que se extendió por el sur, oeste y centro de Europa) mientras que las más recientes están asociadas a la conocida como cultura Únětice.

El Santuario del Anillo de Pömmelte fue construido durante la Edad del Bronce.El Santuario del Anillo de Pömmelte fue construido durante la Edad del Bronce.

El Santuario del Anillo de Pömmelte fue construido durante la Edad del Bronce.

El Santuario del Anillo de Pömmelte fue construido durante la Edad del Bronce.

Shutterstock

La vida hace 4.400 años

El estudio ha sido llevado a cabo por un equipo de arqueólogos de la Oficina Estatal de Arqueología y Preservación de Monumentos (LDA) de Sajonia-Anhalt, que además de estas viviendas han localizado en Ringheiligtum Pömmelte otras datadas de la cultura de la Cerámica Cordada (siglos XXVI-XXIII a.C.), así como un pozo que contenía recipientes de cerámica, una cabeza de hacha y láminas de pedernal.

Los análisis realizados en estos recipientes han revelado trazas de productos lácteos. «No hubiéramos esperado que la leche desempeñara un papel tan central en la dieta o los ritos funerarios de la cultura del vaso campaniforme», ha manifestado la directora del proyecto y arqueóloga Franziska Knoll.

Detalle de la empalizada de madera que conforma el henge de Pömmelte.Detalle de la empalizada de madera que conforma el henge de Pömmelte.

Detalle de la empalizada de madera que conforma el henge de Pömmelte.

Detalle de la empalizada de madera que conforma el henge de Pömmelte.

francobothe (CC BY SA 4 0)

Según los arqueólogos, los vasos descubiertos se emplearon para una gran variedad de bebidas y alimentos. Se han identificado en particular grasas animales. «Es interesante que tres individuos de los enterramientos de Aunjetitz, en Pömmelte, también prefirieran una dieta baja o sin carne, como revelan los primeros análisis isotópicos de los huesos».

Asimismo en el yacimiento ha salido a la luz un área de almacenamiento con 78 silos de grano que contenían varios tipos de excedentes agrícolas como trigo, cebada y espelta. «Un pozo de aproximadamente un metro de profundidad tiene una capacidad de aproximadamente una tonelada de grano», finaliza admirada Franziska Knoll, lo que demuestra que estas antiguas poblaciones contaban con una organización social y económica bastante sofisticada.


Share This Article