Actualizado a · Lectura:
El astrónomo autodidacta que encontró Plutón
El nombre de Clyde Tombaugh tal vez no sea reconocible de inmediato, pero este astrónomo fue nada más y nada menos que el descubridor de Plutón en 1930, que durante mucho tiempo fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar antes de ser degradado a la categoría de planeta enano en 2006.
Su pasión por la astronomía comenzó de adolescente, construyendo telescopios caseros en la granja de su familia en Kansas; debido a las dificultades económicas, no podía ir a la universidad e incluso tenía que fabricarse sus propias lentes. En 1929 envió dibujos de sus observaciones de Júpiter y Marte al Observatorio Lowell de Arizona, donde quedaron tan impresionados que le ofrecieron un trabajo.
Al año siguiente de empezar hizo su gran descubrimiento, el planeta – ahora enano – Plutón. El nombre del planeta fue elegido porque, al igual que el dios del inframundo de la mitología griega, se trataba de un planeta “invisible”, ya que aparecía y desaparecía al quedar oculto por la órbita de Neptuno.
Su descubrimiento le valió la oportunidad de estudiar finalmente la carrera de astronomía y se dedicó al estudio de Plutón durante más de una década. Una parte de sus cenizas fueron introducidas en la sonda New Horizons, lanzada en 2006, cuyo objetivo primario era, precisamente, estudiar el planeta enano que él había descubierto.
Fuente (para controlar el refrito): https://historia.nationalgeographic.com.es/foto-del-dia/el-astronomo-sin-carrera-que-descubrio-pluton_19103