En 1949, el arqueólogo Alberto Ruz, director de los trabajos en Palenque, descubrió una cripta oculta en el Templo de las Inscripciones. Al observar unas perforaciones en el suelo, encontró un oscuro pozo que conducía al interior del templo. Tras años de arduo trabajo, se reveló una escalera que descendía a una cámara secreta con ofrendas. En el rellano, se hallaron restos de individuos y un sarcófago de piedra con un individuo cubierto de cinabrio y joyas de jade, posteriormente identificado como el rey Kinich Janaab Pakal I. Este descubrimiento revolucionó la investigación sobre los antiguos mayas, revelando sus costumbres funerarias y su conexión con el inframundo.

Panorámica del sitio arqueológico de Palenque. Al fondo a la izquierda, el Templo de las Inscripciones, que contiene la tumba de Pakal. Delante, El Palacio.
Panorámica del sitio arqueológico de Palenque. Al fondo a la izquierda, el Templo de las Inscripciones, que contiene la tumba de Pakal. Delante, El Palacio.
iStock
Los esfuerzos de Ruz revelaron la majestuosidad de la cámara funeraria de Pakal, con su sarcófago de piedra y un ajuar funerario compuesto por cientos de objetos, incluyendo joyas de jade y una máscara de mosaico. Este hallazgo, junto con el desciframiento de la escritura jeroglífica maya, permitió identificar a Pakal como uno de los soberanos más importantes de la civilización maya. Su tumba, ubicada en el inframundo representado por la pirámide, arrojó luz sobre las prácticas funerarias y la cosmovisión de esta antigua cultura.


Maya Head Found in Tomb of Kinich Hanab Pakal, Ruler of Palenque, 615 683 AD
Cabeza de Pakal encontrada durante las excavaciones de Palenque. Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México.
Wikimedia Commons
El legado de Pakal el Grande y su descubrimiento en Palenque han sido fundamentales para comprender la historia y la cultura de los antiguos mayas, revelando aspectos desconocidos de su sociedad y religión. Este hallazgo sigue siendo uno de los más significativos en la arqueología mesoamericana, mostrando la riqueza y la complejidad de esta fascinante civilización.