Descubrimientos misteriosos en una villa romana de Inglaterra: Tablillas de maldición y más

Distrito
6 Min Read

Actualizado a · Lectura:

El yacimiento de Brookside Meadows, en la población de Grove, en Oxfordshire, en el sudeste de Inglaterra, fue un asentamiento de la Edad del Bronce donde más tarde se edificaría una gran villa romana que estuvo habitada desde los siglos I o II hasta finales del siglo IV o principios del V. Esta amplia villa rural ha sido descubierta recientemente durante el estudio de unos terrenos en los cuales estaba prevista la construcción de una urbanización. 

Artículo recomendado


Robert Oppenheimer

Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Leer artículo

En un comunicado emitido por Red River Archaeology Group (RRAG), la empresa que encargada de los trabajos de excavación, esta monumental villa romana estaba ricamente decorada con muros recubiertos de yeso pintado, pavimentos de mosaicos, azulejos ornamentados, columnatas y pisos de ladrillo. En el emplazamiento se han descubierto asimismo monedas y anillos.

Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz también los restos de una sala monumental con columnas en la que, entre los restos de recipientes de terra sigillata (un tipo característico de cerámica romana de lujo de color rojo brillante), los investigadores han realizado un descubrimiento de lo más singular: un enigmático conjunto de rollos de plomo firmemente enrollados. 

Artículo recomendado

Junto con los clavos encontrados en la tumba también se hallaron algunas monedas.  
Junto con los clavos encontrados en la tumba también se hallaron algunas monedas.  

Descubren unos «clavos mágicos» en un enterramiento romano «atípico» en Turquía

Leer artículo

Magia romana

Aunque los rollos de plomo parecían estar «en blanco» cuando fueron desenrollados por los investigadores, estos esperan poder hallar en ellos algún tipo de escritura una vez realizados los análisis oportunos. Los arqueólogos afirman que estos rollos recuerdan a las famosas «tablillas de maldición» romanas (defixio), un método que en el mundo grecorromano era muy habitual para solicitar a uno o más dioses que causasen daño a otras personas. Como en este caso, estas maldiciones se escribían en finas laminas de plomo que luego se enrollaban, doblaban o incluso clavaban.

Aunque estos rollos de plomo estaban ‘en blanco’ al ser desenrollados, los investigadores esperan hallar en ellos escritura una vez analizados.

Uno de los arqueólogos sostiene una de los diminutas hachas votivas descubiertas en la villa.
Uno de los arqueólogos sostiene una de los diminutas hachas votivas descubiertas en la villa.

Uno de los arqueólogos sostiene una de los diminutas hachas votivas descubiertas en la villa.

Uno de los arqueólogos sostiene una de los diminutas hachas votivas descubiertas en la villa.

Red River Archaeology Group

En esta imagen se muestran parte de los objetos recuperados durante la excavación de la villa romana. 
En esta imagen se muestran parte de los objetos recuperados durante la excavación de la villa romana. 

En esta imagen se muestran parte de los objetos recuperados durante la excavación de la villa romana. 

En esta imagen se muestran parte de los objetos recuperados durante la excavación de la villa romana. 

Red River Archaeology Group

Los arqueólogos de Red River también han encontrado durante las excavaciones unas hachas votivas en miniatura, lo que hace suponer a los investigadores que en algún espacio de la villa se llevaron a cabo cierto tipo de rituales. «Existen paralelismos con algunos templos romanos en Britania como los de Uley, Lydney y Farley Heath, donde se encontraron armas en miniatura que podrían haber sido depositadas como ofrendas a algunos dioses, como Mercurio», explican los expertos en un comunicado.

Una villa colosal

Pero, sin duda, la mejor evidencia de que la actividad en esta villa rural se extendió hasta finales del siglo IV o principios del V es una hebilla de cinturón decorada con dos cabezas de caballo datada entre los años 350 y 450. Este maravilloso objeto muestra el deseo de las élites de la época tardorromana de que se las relacionase con el ejército, lo que aún proporcionaba un gran reconocimiento social, pero también es un buen ejemplo de los elementos de prestigio que acompañaban a los primeros entierros anglosajones. 

La actividad en este yacimiento se extendió hasta finales del siglo IV o principios del siglo V.

Hebilla del cinturón con dos cabezas de caballo que, según los arqueólogos, podría haber sido utilizada por un miembro de la élite. 
Hebilla del cinturón con dos cabezas de caballo que, según los arqueólogos, podría haber sido utilizada por un miembro de la élite. 

Hebilla del cinturón con dos cabezas de caballo que, según los arqueólogos, podría haber sido utilizada por un miembro de la élite. 

Hebilla del cinturón con dos cabezas de caballo que, según los arqueólogos, podría haber sido utilizada por un miembro de la élite. 

Red River Archaeology Group

Hasta el momento, los arqueólogos han descubierto en el interior de la villa cuatro enormes bases de columnas que podrían formar haber formado parte de la columnata interior de una gran estructura de hasta 500 metros cuadrados, lo que la convertiría en uno de los ejemplos de mayores dimensiones de este tipo en Gran Bretaña.

«Brookside Meadows es mucho más complejo que un sitio rural normal y claramente fue un importante centro de actividad durante mucho tiempo, desde la Edad del Bronce hasta el período romano posterior», concluye Francesca Giarelli, arqueóloga de Red River Archaeology Group que participa en la excavación de este importante yacimiento.




Share This Article