De pastor a líder pacifista en la lucha por los derechos civiles: la transformación de Martin Luther King.

Distrito
2 Min Read

En la memoria colectiva quedan grabados nombres que forman parte esencial de la historia, como el de Martin Luther King Jr., un pastor bautista estadounidense que se convirtió en el rostro del movimiento por los derechos civiles de la comunidad afroamericana.

Nacido el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, King heredó una fuerte tradición familiar vinculada a la Iglesia Bautista. Con una educación completa en teología y ética, King vivió en un entorno de segregación racial en el sur de Estados Unidos, lo que lo impulsó hacia el activismo social.

Artículo recomendado

fotos animales

Revelan las primeras fotos de perros y gatos de la historia

Leer artículo

Destacando por sus habilidades oratorias, King se convirtió en líder al liderar boicots que eliminaron la segregación en los autobuses de Montgomery. Su discurso más famoso, «Yo tengo un sueño», en 1963 en la Marcha sobre Washington, marcó un hito en la lucha por la igualdad racial en Estados Unidos.

NACE UN LÍDER

King lideró manifestaciones pacíficas a favor del derecho al voto y la educación de los afroamericanos, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 1964. Sin embargo, sus tácticas pacifistas generaron conflictos internos, como en Selma, Alabama, en 1965.

En un enfrentamiento conocido como el «Domingo Sangriento», King instó a la paz, lo que no fue bien recibido por todos. Su resistencia emocional se vio afectada por conflictos, amenazas y estancias en la cárcel.

«YO TENGO UN SUEÑO» («I HAVE A DREAM»)

A pesar de las tensiones, King siguió luchando por la igualdad racial y fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba a trabajadores sanitarios afroamericanos en huelga. Su legado como defensor de los derechos civiles perdura hasta hoy.

VIDA PRIVADA

En 1953, King se casó con Coretta Scott, con quien tuvo cuatro hijos. Su vida familiar se vio marcada por su activismo y su lucha por la igualdad.

Share This Article