¿Cuál fue el origen de las creencias religiosas?

Distrito
2 Min Read

Los documentales sobre tribus exóticas con rituales extraños son comunes, lo que plantea interrogantes sobre nuestras creencias religiosas y su origen. Biólogos, psicólogos, antropólogos e historiadores han trabajado juntos para explorar estas cuestiones durante décadas.

Artículo recomendado

gobekli02

El lugar donde nació la religión

Leer artículo

La hiperdetección de agencia, un mecanismo compartido con otros animales, puede explicar la creencia animista que atribuye intencionalidad a objetos naturales. Este fenómeno psicológico se denomina pareidolia y se manifiesta en la detección de rostros y cuerpos en elementos naturales.

La hiperdetección de agencia y el principio de participación

La selección natural ha impulsado un instinto de autoconservación en muchas especies, incluidos los humanos, a través de la hiperdetección de agencia. Este mecanismo nos mantiene alerta ante posibles amenazas para nuestra integridad.

La lógica de las bandas y tribus nómadas, basada en el principio de participación, difiere de la lógica racional al no distinguir entre seres humanos y naturaleza, ni entre lo natural y lo sobrenatural.

Artículo recomendado

Complejo Göktürk (TRT Haber)Complejo Göktürk (TRT Haber)

Encontrado un importante complejo religioso medieval en Kazajistán

Leer artículo

La pareidolia se refleja en pinturas rupestres como las de Lascaux, donde se representó la constelación de Tauro. Este fenómeno, junto con la magia simpática, podría explicar la creencia en fuerzas sobrenaturales responsables de la fertilidad en seres humanos, animales y plantas.

venusvenus

venus

Matthias Kabel / Wikimedia Commons, CC BY

El surgimiento de creencias en seres sobrenaturales podría explicarse por la «apuesta de Pascal», que sugiere que creer en estas fuerzas tiene más beneficios que riesgos. La consolidación del pensamiento religioso parece estar relacionada con el miedo a lo desconocido.

El animismo, basado en la hiperdetección de agencia, podría haber surgido de percepciones individuales, ofreciendo un potencial para la disciplina arqueológica.

Álvaro Gómez Peña, Profesor Sustituto Interino del Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Share This Article