La Edad Media no fue solo una época oscura y opresiva, sino una etapa llena de cambios políticos, económicos y culturales que afectaron la vida cotidiana de sus habitantes. A pesar de las representaciones ficticias que se han hecho de este periodo, algunas costumbres y creencias medievales no eran tan diferentes a las actuales. La sociedad se adaptó a un nuevo sistema lleno de problemáticas y avances.
En la Edad Media, la búsqueda del crecimiento del capital ya existía y las diferencias legales entre los privilegios de distintas clases sociales eran evidentes. A pesar de la creencia de que se pensaba que la tierra era plana en esa época, historiadores desmienten este mito. La sociedad medieval tenía conocimientos de astronomía y geografía que demostraban que la Tierra era esférica.


Salida de los Reyes Católicos del Castillo de la Mota
Óleo de Fernando Alvarez de Sotomayor que representa la salida de los Reyes Católicos del Castillo de la Mota.
Foto: Gtres
La caza, la forma de descansar y el sentido del humor en la Edad Media también eran distintos a los actuales. Aunque algunos aspectos han cambiado con el tiempo, todavía podemos ver similitudes entre esa época y la actualidad en ciertas prácticas y creencias.
Compradores compulsivos
El capitalismo y la búsqueda del crecimiento del capital ya existían en la Edad Media, con diferencias legales entre distintas clases sociales. La expansión comercial y la aparición de la burguesía fueron cambios significativos en esa época.
Grandes diferencias legales entre reyes y campesinos marcaban la sociedad medieval, y la nobleza y el clero tenían privilegios distintos a los de la burguesía. Esta nueva clase social se dedicaba a la artesanía y la compraventa, convirtiéndose en una parte adinerada de la sociedad.
La organización de mercados y ferias en las ciudades medievales ofrecía una variedad de productos espectacular, donde se gastaban grandes cantidades de dinero. Este cambio en la dinámica comercial marcó una época de avances y transformaciones en la sociedad medieval.
la tierra es plana, en teoría
La creencia de que en la sociedad medieval se pensaba que la tierra era plana es un mito desmentido por historiadores. El conocimiento de que la Tierra es esférica estaba presente en la época medieval, influenciado por grandes pensadores como Aristóteles y Ptolomeo.
Aunque hubo algunas ideas aisladas que proponían un enfoque distinto, la mayoría de la sociedad medieval estaba convencida de la esfericidad de la Tierra. El terraplanismo era una creencia limitada entonces, al igual que lo es en la actualidad.
¿domían en armarios?
Los muebles para descansar en la Edad Media eran distintos a los de hoy en día. Los armarios con camas dentro eran populares por su capacidad para alejar los colchones de la humedad y ofrecer calidez en invierno. Además, permitían separar a las familias del ganado durante la noche.
UN CHOCANTE SENTIDO DEL HUMOR
El sentido del humor en la Edad Media era distinto al actual, con bromas que hoy se considerarían inapropiadas. El humor se aplicaba en todas las formas de sociedad, demostrando que el ser humano siempre ha disfrutado de esta característica vital.
En resumen, la Edad Media fue una época llena de cambios y avances que marcaron la vida cotidiana de sus habitantes, aunque algunas prácticas y creencias no eran tan diferentes a las actuales como se suele pensar.
la caza sigue siendo cosa de reyes
La caza en la Edad Media era una actividad practicada por campesinos y nobles, siendo un símbolo de poder para estos últimos. Aunque han pasado siglos, algunos aspectos de la caza y otras prácticas medievales siguen presentes en la actualidad.