Banquetes mesopotámicos: un festín hedonista de sabores y placeres culinarios.

Distrito
4 Min Read

Las primeras recetas culinarias escritas de la historia provienen de Mesopotamia. Fueron cinceladas en tres tablillas de arcilla con signos cuneiformes en acadio, una lengua semítica actualmente extinta que hablaban asirios y babilonios en especial durante el segundo milenio antes de nuestra era.

Esas tres tablillas son uno de los tesoros de la Yale Babylonian Collection, ubicada en el campus de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Fundada en 1911, se trata de una de las colecciones más importantes que existen de la antigua Mesopotamia.

Artículo recomendado

LIBROS bullipedia actualizada2

La Bullipedia: Descubre la primera gran enciclopedia dedicada a la gastronomía

Leer artículo

Tal y como se explica en el volumen dos de la Bullipedia, dedicado a las Civilizaciones Antiguas, poco se sabe de su origen. «No sabemos de qué yacimiento procedían o junto a qué otros objetos aparecieron. Por desgracia, la historia de Mesopotamia está llena de sucesos de pillaje, robos y saqueos de antigüedades que entorpecen enormemente nuestro conocimiento», se apunta en este tomo.

Lo que sí sabemos es que su clasificación empezó en 1933, cuando fueron catalogadas como textos médicos. La asiriología y profesora estadounidense Mary Inda Hussey fue la primera traductora de lo que, ya entonces, se sospechó que eran recetas de cocina. Sin embargo Hussey murió en 1952, antes de que su trabajo fuera publicado.

En los años ochenta la tarea fue retomada por el dominico e historiador francés Jean Bottéro, otro renombrado asiriólogo y uno de los primeros traductores del Código de Hammurabi, esos ancestrales conjuntos de leyes. Bottéro constató que las tablillas recogían, en efecto, recetas culinarias, y las dató en la época paleobabilónica, hacia el año 1750 a.C.

Las tablillas de Yale: el primer «libro» de recetas de la historia

Según se desprende de su análisis grafológico, todo indica que fueron escritas por dos personas diferentes. Pero…¿qué ingredientes las componían?

Cabe recordar que hablamos de un momento histórico que sucedió milenios de años antes de que tuviera lugar el Intercambio colombino, aquella gran transferencia de productos alimentarios que tuvo lugar en los siglos XV y XVI tras el viaje de Cristóbal Colón al continente americano en 1492 y que tanta variedad de productos alimentarios supuso para ambos lados del océano Atlántico.

Artículo recomendado

CUADRADO Bullipedia (3)CUADRADO Bullipedia (3)

Templos y palacios de Mesopotamia: en la cuna de la gastronomía

Leer artículo

Antes de este hecho que tanto cambió el panorama global, muchas de las plantas y animales básicos para la alimentación del Viejo Mundo se domesticaron, según apunta la respetada revista de historia Lapham’s Quaterly, en la región de la Alta Mesopotamia, en lo que hoy es Turquía, Siria, Irán e Irak. Esto incluye vegetales como la cebada y el trigo, y animales como la oveja, la cabra, la vaca o el cerdo.

 

Tablilla babilónicaTablilla babilónica

Tablilla babilónica

Wagensonner, K. / Yale Peabody Museum

Share This Article