La declaración de la renta es un trámite en el que los ciudadanos proporcionan información a la autoridad fiscal sobre sus ganancias, gastos y otros detalles financieros del año anterior. Este año, el proceso comenzó el 3 de abril y finalizará el 1 de julio.
En plena campaña de la renta, muchos contribuyentes se han visto sorprendidos, especialmente aquellos con ingresos anuales entre 22.000 y 35.000 euros, que están siendo afectados por la reducción de las retenciones en sus nóminas.
La Agencia Tributaria está exigiendo devoluciones de entre 400 y 900 euros, aunque el monto varía según la situación de cada contribuyente.
¿Por qué se debe devolver este dinero?
Esta devolución se debe a la modificación del Reglamento del IRPF por parte del Gobierno en 2022, aprobada por el Ministerio de Hacienda, con el objetivo de que la retención del IRPF a partir de 22.000 euros tuviera efecto en la declaración de 2023.
A pesar de que inicialmente se consideró como un alivio, ahora está resultando ser una sorpresa desagradable para estos contribuyentes, ya que las retenciones realizadas por la empresa en sus sueldos fueron menores anteriormente.
Los más perjudicados: salario más bajo y cargas familiares
Si la empresa retiene menos dinero del salario, el contribuyente deberá ajustar su declaración para pagar a Hacienda lo que no se retuvo durante el año anterior.
Esto afectará principalmente a aquellos con ingresos más bajos, alrededor de los 22.000 euros, especialmente si tienen cargas familiares.
Por otro lado, los que ganan más cerca de los 35.000 euros y no tienen cargas familiares serán menos afectados, ya que es probable que no tengan que pagar nada adicional a Hacienda debido a la retención más alta.
En el año fiscal 2024, los límites para presentar la declaración serán para aquellos que ganen más de 22.000 euros al año con un solo pagador, y para aquellos con dos pagadores que superen los 14.000 euros (si el segundo pagador abona más de 1.500 euros).
Esto retiene Hacienda en función del sueldo anual
Hacienda aplica diferentes porcentajes de retención según los ingresos anuales de cada persona en España. Estos son los porcentajes de retención del IRPF que se aplican según el rango de ingresos:
- Ingresos de 0 a 12.450 euros: retención del 19%.
- Ingresos de 12.450 a 20.199 euros: retención del 24%.
- Ingresos de 20.200 a 35.199 euros: retención del 30%.
- Ingresos de 35.200 a 59.999 euros: retención del 37%.
- Ingresos de 60.000 a 299.999 euros: retención del 45%.
- Ingresos superiores a 300.000 euros: retención del 47%.
Trucos para evitar que la declaración salga a devolver
Existen algunas casillas clave que al hacer la declaración se deben rellenar ya que aumentan la probabilidad de que la declaración salga a devolver.
Estas casillas están relacionadas con cambios en las circunstancias personales, ingresos exentos, deducciones estatales y regionales, como las relacionadas con hipotecas, planes de pensiones, donativos, entre otras.
- Beneficios fiscales por hijos menores de tres años: se pueden ahorrar hasta 1.200 euros al año por cada hijo menor de tres años, ya sea biológico o adoptado. Las casillas correspondientes están entre la 661 y la 613.
- Beneficios fiscales para familias numerosas: hay dos beneficios disponibles, el mínimo personal y familiar, aplicable a hijos menores de 25 años que cumplan ciertos requisitos, con una cantidad de hasta 1.200 euros. Las casillas para esto son la 660 y la 661.
- Declaración de ingresos: dependiendo de si se trabaja para una empresa o se es autónomo, los ingresos deben ser declarados en casillas específicas: rendimientos del trabajo o actividades económicas. Los rendimientos del trabajo se detallan en la casilla 12.
- Ingresos por actividades económicas: se distinguen entre estimación directa y estimación objetiva. Para los primeros, se debe ir a la casilla 0179, y para los segundos, a la casilla 1481.
- Deducciones por vivienda: ya sea propia o en alquiler, puede ser objeto de deducción.