El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha presentado un anteproyecto de ley que establece multas de hasta 10.000 euros por trabajador para las empresas que no cumplan con el registro horario y la reducción de la jornada laboral a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025, según informa Europa Press.
Estas multas representan un endurecimiento de las sanciones actuales en cuanto a la jornada laboral, ya que se penalizará a las empresas por cada trabajador afectado en lugar de una multa global, y además, el importe de las multas, consideradas como una infracción grave, aumentará de un máximo de 7.500 euros a 10.000 euros.
De acuerdo con el anteproyecto, las infracciones relacionadas con la jornada laboral, trabajo nocturno, horas extras, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y otras cuestiones serán sancionadas con multas que van desde los 1.000 a los 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
En la legislación actual, las multas por exceder los límites legales de la jornada laboral oscilan entre 751 y 7.500 euros. El anteproyecto también establece que se considerará una infracción por cada trabajador afectado en caso de incumplimiento de las obligaciones laborales.
El nuevo anteproyecto de ley busca reducir la jornada laboral a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025, implementando un sistema de registro horario digital y de acceso remoto para garantizar su cumplimiento. Este registro será accesible para los trabajadores, los sindicatos y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y las empresas deberán conservar los registros durante cuatro años.
En caso de incumplimiento de las obligaciones de registro, las empresas tendrán la carga de la prueba y los contratos a tiempo parcial que excedan las horas establecidas se presumirán como contratos a tiempo completo. Además, los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a mantener el mismo número de horas de trabajo previas a la reducción de jornada, con un incremento proporcional de su salario.
El anteproyecto también establece que los trabajadores con jornada reducida podrán mantener su horario anterior a la norma de reducción y recibir los mismos efectos salariales que los contratados a tiempo parcial. Estas medidas tendrán una aplicación transitoria hasta el 31 de diciembre de 2025.
En resumen, el anteproyecto de ley busca garantizar el cumplimiento de la reducción de la jornada laboral y el registro horario, imponiendo multas más severas a las empresas que incumplan con estas normas. Además, se establecen medidas para proteger los derechos de los trabajadores a tiempo parcial y asegurar que reciban un salario proporcional a sus horas trabajadas.
El
cambio climático es una realidad que afecta a todo el planeta.
Según los científicos, el calentamiento global está provocando un aumento de la temperatura en la Tierra, lo que a su vez está causando fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones y huracanes.
Además, el cambio climático también está poniendo en peligro la biodiversidad, ya que muchas especies no pueden adaptarse lo suficientemente rápido a los cambios en su entorno.
Es urgente que tomemos medidas para reducir nuestra huella de carbono y mitigar los efectos del cambio climático antes de que sea demasiado tarde.