17 posibles causas para la aparición de labios morados

Distrito
9 Min Read

Los labios morados pueden ser causados por problemas en el corazón, en las arterias y en los pulmones. Es importante buscar atención médica para evitar complicaciones.

¿Por qué se ponen los labios morados? 17 causas

Última actualización: 15 abril, 2024

Cuando los labios se ven morados, puede ser un signo de cianosis, que indica falta de oxígeno en la sangre.

La cianosis provoca una coloración azulada o morada en la piel o las mucosas. Puede ser central, cuando hay falta de oxígeno en la sangre de todas las arterias, o periférica, cuando el problema se encuentra en los capilares del cuerpo.

Los labios morados pueden ser causados por diversas enfermedades, incluyendo problemas respiratorios y cardíacos. Es importante buscar atención médica si se presentan, ya que podrían indicar alguna de las siguientes causas.

1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC

La EPOC se caracteriza por una dificultad persistente y progresiva al paso de flujo de aire en los pulmones. Sus dos presentaciones principales son la bronquitis crónica y el enfisema.

En la EPOC, los labios se pueden tornar morados debido a que la obstrucción de las vías respiratorias disminuye la capacidad del cuerpo para oxigenar la sangre. Los casos pueden variar desde leves, con tos crónica, hasta formas graves, con disnea y fatiga.

El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas, mejorar la función pulmonar y prevenir complicaciones. Se suelen recetar broncodilatadores y corticosteroides de uso crónico, así como programas de ejercicio para mejorar la función pulmonar.

En casos graves, puede ser necesario administrar oxígeno suplementario. También se puede realizar cirugía pulmonar en casos de enfisema avanzado o incluso un trasplante de pulmón como último recurso.

2. Asma

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por la inflamación de los bronquios, lo que provoca episodios recurrentes de dificultad para respirar, sibilancias y tos. Los labios morados son un síntoma clásico de un ataque agudo de asma.

La gravedad del asma puede variar desde formas leves y esporádicas hasta formas graves que representan una amenaza para la vida si no se manejan adecuadamente.

El tratamiento incluye broncodilatadores de acción rápida para aliviar los síntomas agudos, junto con corticosteroides inhalados y otros antiinflamatorios para reducir la inflamación crónica.

Los pacientes con asma deben aprender a identificar y evitar los factores desencadenantes de los ataques, como los irritantes ambientales y los cambios climáticos.



3. Neumotórax

El neumotórax ocurre cuando el aire ingresa al espacio entre la pared torácica y los pulmones, lo que provoca el colapso del pulmón y dificulta la respiración. Los labios morados se deben a la falta de intercambio adecuado de oxígeno y dióxido de carbono.

Los neumotórax pueden ser leves y no presentar síntomas significativos, o ser graves y requerir atención de emergencia. El tratamiento implica la inserción de dispositivos para aspirar el aire atrapado y permitir que el pulmón se expanda nuevamente.

4. Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. Afecta a entre 20 y 30 millones de personas en todo el mundo.

Los labios morados en la insuficiencia cardíaca se deben a la congestión venosa, donde la sangre se acumula en las venas y no circula adecuadamente, lo que reduce el flujo sanguíneo a los tejidos periféricos y causa cianosis.

Los síntomas comunes incluyen dificultad para respirar, fatiga y hinchazón en las piernas. El tratamiento consiste en medicamentos como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), bloqueadores de los receptores de la angiotensina II (BRA), betabloqueantes y diuréticos. Además, se debe hacer cambios en el estilo de vida y controlar el peso y el hábito de fumar.

En casos graves, puede ser necesaria la realización de un trasplante de corazón, aunque generalmente se considera como último recurso.

5. Cardiopatías congénitas

Los defectos cardíacos presentes al nacer pueden afectar diferentes partes del corazón y variar en gravedad. Algunas cardiopatías congénitas pueden corregirse mediante cirugía durante la infancia, mientras que otras requieren tratamiento crónico y seguimiento continuo.

Algunas cardiopatías congénitas se clasifican como cianóticas, lo que significa que presentan coloración azulada en la piel y las mucosas de manera regular. Las más importantes incluyen la conexión venosa pulmonar anómala total, la trasposición de grandes arterias y la tetralogía de Fallot.

6. Infarto agudo de miocardio

El infarto agudo de miocardio ocurre cuando se interrumpe repentinamente el flujo sanguíneo hacia una parte del músculo cardíaco. Generalmente, esto se debe a la obstrucción de una arteria coronaria.

Los labios morados pueden ser parte de los síntomas agudos de un infarto. Otros síntomas incluyen dolor en el pecho con irradiación al brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda, dificultad para respirar, sudoración, náuseas y mareos.

El tratamiento implica restaurar el flujo sanguíneo al área afectada lo más rápido posible, utilizando medicamentos trombolíticos o realizando una angioplastia con colocación de stent.

7. Hipotensión

La presión arterial baja se produce cuando los valores sistólicos caen por debajo de 90 mmHg o los diastólicos descienden por debajo de 60 mmHg. Esto resulta en una disminución del flujo sanguíneo a los tejidos periféricos, lo que puede causar cianosis en los labios, las orejas y las extremidades.

La gravedad de la hipotensión varía desde casos leves y transitorios hasta formas graves, especialmente cuando se presenta en personas con otras enfermedades subyacentes como la diabetes o la insuficiencia cardíaca.

8. Shock

El shock ocurre cuando el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a los órganos vitales son insuficientes. Puede ser provocado por eventos traumáticos o enfermedades subyacentes.

Los labios morados en el shock se deben a la redistribución de la sangre hacia los órganos vitales, como el cerebro y el corazón, para proteger zonas esenciales. Los síntomas comunes incluyen confusión, piel fría y húmeda, pulso débil y rápido, respiración rápida y superficial.

El tratamiento del shock es una emergencia médica que incluye la administración rápida de líquidos intravenosos, oxígeno suplementario y medicamentos vasopresores como la epinefrina.

9. Tromboembolismo pulmonar

En el tromboembolismo pulmonar, un coágulo se forma en una vena y viaja a los pulmones, donde bloquea una arteria. La cianosis se produce debido a la disminución de la oxigenación de la sangre.

Otros síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos con sangre, mareos y desmayos. El tratamiento puede incluir anticoagulantes como heparina y warfarina, así como activadores del plasminógeno tisular.

10. Hipotermia

La hipotermia ocurre cuando la temperatura corporal desciende por debajo de 35 grados centígrados, generalmente debido a la exposición prolongada al frío. A medida que el cuerpo se enfría, se reduce el flujo sanguíneo hacia la piel y los tejidos periféricos, causando cianosis.

Los síntomas incluyen confusión, temblores, piel fría y pálida, falta de coordinación y respiración lenta y superficial. Es importante proteger a la persona afectada del frío y evitar más pé

Share This Article