MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) –
Practicar ejercicio en cualquier momento del día es beneficioso, aunque la literatura científica sugiere que el momento del día en que se realiza puede influir en la salud. Un estudio realizado por investigadores del Centro Charles Perkins de la Universidad en Australia evaluó la asociación entre la actividad física aeróbica de moderada a vigorosa y el riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad microvascular y mortalidad en adultos con obesidad y diabetes tipo 2.
La investigación incluyó a 29.836 adultos con obesidad, con una edad promedio de 62,2 años, seguidos durante 7,9 años. Se encontró que realizar la mayoría de la actividad física por la noche estaba relacionado con mayores beneficios para la salud en personas con obesidad. La frecuencia de la actividad física por la noche mostró ser más importante que la cantidad total de actividad diaria.
El estudio concluyó que realizar actividad física aeróbica de moderada a vigorosa entre las 6 p.m. y la medianoche se asoció con un menor riesgo de muerte prematura y enfermedad cardiovascular. Los investigadores utilizaron datos de dispositivos portátiles para categorizar la actividad física por la mañana, tarde o noche.
El profesor Angelo Sabag destacó que las personas con obesidad corren un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y que el ejercicio puede ayudar a mitigar estos riesgos. Los resultados del estudio respaldan la idea de que el momento de la actividad física es importante para la salud en personas con obesidad y diabetes tipo 2.
¿POR QUÉ ES ESTE ESTUDIO IMPORTANTE?
El profesor Emmanuel Stamatakis enfatizó que la sofisticación de los estudios con dispositivos portátiles está proporcionando información valiosa sobre los patrones de actividad física beneficiosos para la salud. Se necesita más investigación para establecer vínculos causales, pero el estudio sugiere que el momento de la actividad física podría ser crucial en el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2.