Actualizado a · Lectura:
Abel G.M.
Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas
Actualizado a · Lectura:
Trabajar en la corte del faraón, y más aún como médico, podría parecer un privilegio en una época tan dura como la del antiguo Egipto. Sin embargo, no necesariamente lo era ya que algunos deberes eran de lo más desagradables.
Entre estos destaca sin lugar a dudas el de neru pehut, que se traduciría como “guardián del ano”. Este médico era el especialista en salud rectal e intestinal y se ocupaba de solventar los problemas digestivos del faraón, de una manera a decir poco desagradable.
Artículo recomendado
Leer artículo
El Guardián del Ano se ocupaba, entre otras cosas, de tratar las hemorroides del rey, de limpiar su zona rectal soplando agua a través de una caña de oro y, mediante el mismo procedimiento, de introducir líquidos purgantes cuando sufría de estreñimiento. Sin duda, un trabajo bien remunerado pero nada agradable.
Conocemos la existencia de este especialista con un título peculiar gracias a numerosos papiros sobre tratamientos médicos, como el papiro Ebers, datado alrededor del año 1517 a.C. Y es que, en aquella época, lo que hoy sería una inconveniencia podía muy bien llevar a la muerte si no se trataba correctamente.
Sign in to your account