La atención a la salud mental representa uno de los grandes desafíos para el sistema de salud en España. En los últimos años, exacerbados por la pandemia de Covid-19, los trastornos mentales han experimentado un aumento significativo que el sistema actual no puede afrontar. Según el Informe del Sistema Nacional de Salud de 2021, casi el 37% de la población española sufre algún trastorno mental, con un aumento del 75% en adultos mayores de 75 años, especialmente mujeres. Sin embargo, la falta de recursos destinados a esta área de la salud lleva a que la mayoría de los tratamientos se realicen en el sector privado, con un 80% de las consultas de Psiquiatría en ese sector en comparación con un 20% en el sistema público.
Un informe del Consejo Económico y Social de España califica la situación de la salud mental en el país como «preocupante» y destaca la falta de medios suficientes en el sistema sanitario para proporcionar la atención necesaria. El coste directo de la salud mental representa el 4,2% del PIB, lo que equivale a unos 60.000 millones de euros al año, sin tener en cuenta los costos indirectos en términos de producción y productividad. El informe también enfatiza las diferencias por género, nivel socioeconómico y territorio en la atención sanitaria.
El sistema de salud en España enfrenta desafíos en la transición a un enfoque más centrado en la gestión de la cronicidad, el envejecimiento de la población, la escasez de recursos humanos y la incorporación de nuevas tecnologías y terapias avanzadas. Además, se ha observado un deterioro en los tiempos de espera en Atención Primaria, con solo un 25% de la población obteniendo citas en las primeras 24-48 horas.
El Consejo Económico y Social propone más de 150 medidas para mejorar el sistema de salud, incluyendo una evaluación continua de los objetivos del Plan de Acción en Atención Primaria, el impulso de la planificación de recursos humanos y la creación de un registro estatal de profesionales actualizado. Se aboga por aumentar las plazas en áreas que lo necesitan, repensar los criterios de entrada a las carreras de Medicina y Enfermería, y diseñar incentivos para destinos menos demandados.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/sociedad/sanidad-publica-respuesta-salud-mental-ocho-diez-20240229122405-nt.html